
La Serenata a Cafayate vibró con su gente y la voz de Sáenz en el cierre
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
Matías Acevedo y Camila Villafañe, talentosos bailarines de Metán, fueron seleccionados para representar a la provincia de Salta en el prestigioso Festival del Malambo en Laborde, Córdoba, del 7 al 13 de enero. Ambos jóvenes, apasionados por la danza y el malambo, requieren apoyo económico para cumplir este sueño y llevar la historia de Salta a lo más alto.
Cultura09/09/2023Metán se prepara para aplaudir con orgullo a dos de sus propios talentos locales, Matías Acevedo y Camila Villafañe, quienes fueron seleccionados para representar a la provincia de Salta en el renombrado Festival del Malambo que se celebrará en Laborde, Provincia de Córdoba, del 7 al 13 de enero. Estos jóvenes bailarines de Metán se dedican intensamente a la danza y al malambo, y ahora tienen la oportunidad de destacarse a nivel nacional en este evento de renombre.
Camila, de 22 años, compartió su emoción y experiencia: "Estaremos representando a la provincia de Salta en el Festival de Laborde en la ciudad de Córdoba. Hemos estado bailando juntos como pareja durante seis años, y Matías tiene una larga trayectoria desde los seis años. Él es el profesor representante de la Academia Sentimiento Gaucho, y yo soy más nueva en esto. Gracias a Dios, esta vez se nos dio la oportunidad de representar a la provincia, y estamos trabajando arduamente para ello".
Matías, de 30 años, contó sobre la dedicación que pusieron en su actuación: "Tenemos una danza de investigación que hemos estado desarrollando durante 5 años, junto a Camila y nuestros maestros Andrés Ramos y Daniela Echenique. Esta danza es una chilena salteña llamada 'La López Pereyra', más conocida como Zamba, aunque su métrica la clasifica como chilena. Hemos profundizado en todos los aspectos de la danza, desde vestimenta hasta detalles, expresión corporal y la conexión que hay en la pareja. Esta es una oportunidad para llevar la historia de Salta a nivel nacional".
Sin embargo, para hacer realidad este sueño, Matías y Camila necesitan la colaboración de la comunidad. La pareja inició actividades para recaudar fondos y cubrir los gastos asociados al viaje, que incluyen inscripciones, vestuario, viaje, estadía y otros costos. Recientemente, compartieron un desayuno con el intendente José María Issa, quien se comprometió a ayudar con el transporte de los representantes de la ciudad.
Recientemente, los jóvenes utilizaron las redes sociales para hacer un llamado a todos los que deseen colaborar, sin importar la magnitud de la contribución, ya que cada aporte cuenta. "Extendemos la invitación a todos los comercios interesados en colaborar con premios que serán utilizados en la creación de un bono o en la organización de una lotería familiar en un día domingo, con el propósito de recaudar los fondos necesarios", expresó la pareja.
Asimismo, Camila dejó su número de contacto (3876-617381), y Matías el suyo (3875-786611), alentando a todos los comercios y personas interesadas a colaborar en este viaje de representación y orgullo metanense. Cada apoyo, por pequeño que sea, es fundamental para que Matías y Camila puedan llevar la historia y el talento de Salta al Festival del Malambo en Laborde.
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
Se trata de un certamen que busca descubrir y potenciar el talento artístico en los barrios de la ciudad. Está destinado a estudiantes de 14 a 18 años que sean solistas, tengan una banda o quieran mostrar su voz. La presentación se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad.
La abogada María Laura Thomás denunció una campaña de difamación en su contra en medio de un conflicto por designaciones en el sistema educativo de Salta.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.