
Indio Lucio Rojas responde a Pettinato: "Yo prefiero pegarle unos azotes"
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Matías Acevedo y Camila Villafañe, talentosos bailarines de Metán, fueron seleccionados para representar a la provincia de Salta en el prestigioso Festival del Malambo en Laborde, Córdoba, del 7 al 13 de enero. Ambos jóvenes, apasionados por la danza y el malambo, requieren apoyo económico para cumplir este sueño y llevar la historia de Salta a lo más alto.
Cultura09/09/2023Metán se prepara para aplaudir con orgullo a dos de sus propios talentos locales, Matías Acevedo y Camila Villafañe, quienes fueron seleccionados para representar a la provincia de Salta en el renombrado Festival del Malambo que se celebrará en Laborde, Provincia de Córdoba, del 7 al 13 de enero. Estos jóvenes bailarines de Metán se dedican intensamente a la danza y al malambo, y ahora tienen la oportunidad de destacarse a nivel nacional en este evento de renombre.
Camila, de 22 años, compartió su emoción y experiencia: "Estaremos representando a la provincia de Salta en el Festival de Laborde en la ciudad de Córdoba. Hemos estado bailando juntos como pareja durante seis años, y Matías tiene una larga trayectoria desde los seis años. Él es el profesor representante de la Academia Sentimiento Gaucho, y yo soy más nueva en esto. Gracias a Dios, esta vez se nos dio la oportunidad de representar a la provincia, y estamos trabajando arduamente para ello".
Matías, de 30 años, contó sobre la dedicación que pusieron en su actuación: "Tenemos una danza de investigación que hemos estado desarrollando durante 5 años, junto a Camila y nuestros maestros Andrés Ramos y Daniela Echenique. Esta danza es una chilena salteña llamada 'La López Pereyra', más conocida como Zamba, aunque su métrica la clasifica como chilena. Hemos profundizado en todos los aspectos de la danza, desde vestimenta hasta detalles, expresión corporal y la conexión que hay en la pareja. Esta es una oportunidad para llevar la historia de Salta a nivel nacional".
Sin embargo, para hacer realidad este sueño, Matías y Camila necesitan la colaboración de la comunidad. La pareja inició actividades para recaudar fondos y cubrir los gastos asociados al viaje, que incluyen inscripciones, vestuario, viaje, estadía y otros costos. Recientemente, compartieron un desayuno con el intendente José María Issa, quien se comprometió a ayudar con el transporte de los representantes de la ciudad.
Recientemente, los jóvenes utilizaron las redes sociales para hacer un llamado a todos los que deseen colaborar, sin importar la magnitud de la contribución, ya que cada aporte cuenta. "Extendemos la invitación a todos los comercios interesados en colaborar con premios que serán utilizados en la creación de un bono o en la organización de una lotería familiar en un día domingo, con el propósito de recaudar los fondos necesarios", expresó la pareja.
Asimismo, Camila dejó su número de contacto (3876-617381), y Matías el suyo (3875-786611), alentando a todos los comercios y personas interesadas a colaborar en este viaje de representación y orgullo metanense. Cada apoyo, por pequeño que sea, es fundamental para que Matías y Camila puedan llevar la historia y el talento de Salta al Festival del Malambo en Laborde.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
El escritor salteño Fabio Pérez Paz presentó en la Casa de la Cultura de Metán la nueva edición de su libro “El Duende Amigo”, que rescata leyendas tradicionales del norte argentino. Con un encuentro gratuito para chicos y familias, el evento combinó lectura, cine y tradiciones orales.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.