
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
El Hospital del Carmen de Metán cuenta con una sala de esterilización equipada con tecnología de última generación, que garantiza condiciones seguras y eficaces para la atención médica en el sur salteño.
Salud14/07/2025El Hospital del Carmen cuenta con una de las salas de esterilización más avanzadas de la provincia de Salta, equipada con tecnología de última generación y preparada para responder con eficiencia a las exigencias sanitarias de una región que abarca no sólo a pacientes del departamento Metán, sino también de zonas vecinas como Anta y Rosario de la Frontera.
Así lo confirmó el gerente sanitario del nosocomio, Dr. José “Coty” Leavy, quien explicó con detalle las características técnicas del equipamiento adquirido. “Las máquinas que tenemos hoy realmente representan un salto de calidad. Son autoclaves automáticas, con capacidad de registrar cada ciclo de esterilización mediante sistemas impresos que detallan el procedimiento, la duración, y las condiciones en las que se efectuó”, indicó.
Las autoclaves permiten la esterilización mediante vapor a alta presión, uno de los métodos más seguros y eficientes para el tratamiento del instrumental quirúrgico. A esto se suma la incorporación de equipos de ultrasonido para el lavado previo del material médico, lo que garantiza una limpieza profunda antes del proceso térmico.
Además del sistema tradicional por vapor, el hospital cuenta con un equipo completo de esterilización por óxido de etileno, un método utilizado especialmente para materiales sensibles al calor. “Antes hacíamos este procedimiento de forma muy precaria, pero hoy la estufa de esterilización opera de manera automática: recibe la ampolla, libera el gas en un ambiente controlado, y posteriormente traslada el material a una sala de venteo que cuenta con filtros especiales para asegurar la eliminación completa de los residuos tóxicos”, detalló el Dr. Leavy.
El óxido de etileno, si bien es altamente eficaz para eliminar bacterias, virus y hongos, requiere estrictas condiciones de manipulación debido a su toxicidad potencial. Por ese motivo, la instalación de sistemas de ventilación y filtrado resulta fundamental para preservar la seguridad del personal y de los pacientes.
La sala fue diseñada para optimizar los tiempos de respuesta en las áreas quirúrgicas y obstétricas, facilitando la rotación del instrumental y acortando los tiempos de espera entre procedimientos. “Esto permite que el equipo médico pueda atender a más pacientes en menos tiempo, con la tranquilidad de que todo el material cumple con normas estrictas de esterilización”, agregó el gerente sanitario.
La renovación de esta área crítica forma parte de una política de mejora en los servicios esenciales del Hospital del Carmen, considerado un centro de referencia en el sur de la provincia. La inversión realizada no sólo mejora las condiciones de trabajo del personal sanitario, sino que también refuerza la seguridad de los procedimientos médicos y quirúrgicos.
“Contar con este nivel de equipamiento nos da plena seguridad en cada intervención. La esterilización adecuada es una condición indispensable en toda cirugía, parto o tratamiento invasivo. Es una tranquilidad para los profesionales, pero sobre todo, para los pacientes”, concluyó Leavy.
La sala de esterilización del Hospital del Carmen representa hoy un modelo de eficiencia y seguridad dentro del sistema de salud pública provincial, al servicio de toda la comunidad del sur salteño.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.