
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La ministra de Educación de Salta confirmó que no se restituirá la quinta hora de clases y anunció que se reglamentará la ley que restringe el uso de celulares en las escuelas. También abordó temas como el abandono escolar, la violencia digital y la capacitación docente en inteligencia artificial, en el marco de una entrevista en el ciclo Diálogos.Gob.
Educación17/07/2025Durante una entrevista concedida en el ciclo Diálogos.Gob, la ministra de Educación de la provincia de Salta, Cristina Fiore, confirmó la aplicación de nuevas disposiciones en el sistema educativo provincial. Entre las medidas principales, se anunció que no se restituirá la quinta hora de clases en las escuelas, y que se avanzará con la reglamentación de la ley que limita el uso de teléfonos celulares en el ámbito escolar.
“La reglamentación establecerá como principio general la prohibición del uso de celulares, salvo en casos puntuales donde su utilización esté justificada con fines pedagógicos”, afirmó Fiore. La ley en cuestión fue sancionada a fines del año pasado por la Legislatura salteña, pero hasta el momento no contaba con una normativa que definiera los alcances prácticos de su aplicación.
En ese marco, la ministra también adelantó que se desalentará la utilización de grupos de mensajería instantánea —como WhatsApp— entre docentes y alumnos, tras haberse detectado casos vinculados a delitos informáticos, incluyendo grooming. Algunos de estos episodios derivaron en la apertura de sumarios administrativos y denuncias penales.
Respecto a la extensión horaria en las escuelas, Fiore ratificó que la provincia no retomará la quinta hora de clases, una medida que se había implementado de forma parcial en 2023 con financiamiento del gobierno nacional, pero que fue desactivada tras la eliminación de fondos por parte de la actual administración presidencial. En lugar de ello, el Ministerio apuesta al fortalecimiento del Plan de Alfabetización, que ya se encuentra en marcha en 290 establecimientos educativos con apoyo de organizaciones como UNICEF, Fundación Pérez Companc y Fundación Natura.
“No se trata de agregar más tiempo escolar, sino de mejorar el aprovechamiento del tiempo disponible en el aula”, sostuvo la funcionaria.
Consultada sobre los recientes casos de violencia en establecimientos educativos, Fiore detalló que el Programa de Orientación Escolar (POE) continúa vigente con un plantel de 155 profesionales que brindan atención rotativa ante situaciones de emergencia. No obstante, descartó que se produzca una ampliación del equipo, señalando las limitaciones operativas actuales: “Tenemos 2.500 escuelas. Entre lo ideal y lo posible, estamos bien”.
En paralelo, advirtió sobre el crecimiento de tres problemáticas entre los estudiantes: bullying digital, grooming y acceso a casinos online, y anunció que se pondrán en marcha capacitaciones específicas para docentes y alumnos, en articulación con la Fiscalía de Ciberdelitos. La medida busca brindar herramientas para una intervención temprana y prevenir daños derivados del uso irresponsable o riesgoso de las plataformas digitales.
Durante el diálogo, Fiore reconoció que la provincia mantiene una tasa de abandono escolar cercana al 14%, aunque con marcadas diferencias entre regiones. En La Poma, por ejemplo, el índice se ubica en el 1%, mientras que en Rivadavia trepa hasta el 27%. También alertó sobre el impacto de la sobredad escolar —es decir, alumnos con dos o más años de retraso respecto de su grupo etario— como factor determinante de la deserción.
“Un estudiante que repite un año duplica su posibilidad de abandonar la escuela. Si repite dos veces, esa probabilidad se cuadruplica”, explicó. A pesar de ese panorama, la ministra defendió el rol central que debe cumplir la institución escolar: “La escuela pública debe contener, no excluir”.
En relación con la situación salarial docente, Fiore defendió la última oferta del Gobierno provincial —un incremento del 9%— que fue rechazada por los gremios. Indicó que Salta mantiene el diálogo paritario abierto, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional. También explicó que la provincia debió absorber en forma imprevista el pago del incentivo docente, luego de que la Nación interrumpiera su financiamiento, y hacerse cargo de 36 obras escolares paralizadas, algunas de las cuales ya fueron reactivadas.
Este martes está previsto un nuevo encuentro con los gremios, donde se espera la presentación de una contrapropuesta por parte de los sindicatos del sector estatal.
Finalmente, la titular de la cartera educativa destacó que Salta es una de las provincias con mayor actividad en la capacitación docente en inteligencia artificial, gracias a un convenio firmado con la empresa Telecom y el área de Modernización. El objetivo es incorporar estas herramientas al trabajo pedagógico con una perspectiva crítica y formativa, y no como recurso para la mera reproducción de contenidos.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Una mujer denunció haber sido abusada durante la madrugada del domingo. La Policía actuó de inmediato y detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.