Destacan en el país a una docente de Metán por su inspiradora labor

Una docente metanense fue seleccionada entre las más destacadas del país por su labor en la modalidad domiciliaria y hospitalaria. Presentó un proyecto educativo que cuenta con el respaldo del municipio.

Educación25/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Karen - Issa

La educación domiciliaria y hospitalaria es una modalidad del sistema educativo que garantiza el derecho a estudiar a niños y adolescentes que, por razones de salud, no pueden asistir temporal o permanentemente a la escuela. Aunque es poco conocida por gran parte de la sociedad, cumple un rol fundamental en situaciones de alta vulnerabilidad. En ese contexto, una docente de San José de Metán fue reconocida a nivel nacional por su labor en este ámbito.

Karen Martín Quibar, profesora de la modalidad domiciliaria y hospitalaria, fue seleccionada como semifinalista del programa nacional “Docentes que Inspiran”, organizado por la Fundación Varkey. El certamen, que busca destacar el compromiso de los educadores argentinos, recibió más de 2.100 postulaciones y eligió solo 24 semifinalistas en todo el país.

colegio juan carlos dávalosLlaman a licitación para refaccionar el SUM del Colegio Dávalos en Metán

La labor de la docente metanense fue visibilizada no solo por el reconocimiento nacional, sino también por el respaldo institucional que recibió por parte del intendente José María Issa, quien la recibió días atrás en la Casa Natal Federico Gauffin. Durante el encuentro, Karen presentó un proyecto para la creación de un aula hospitalaria en la ciudad, iniciativa que el municipio se comprometió a acompañar.

“Vamos a trabajar para que este proyecto se concrete. Es necesario que Metán cuente con una estructura que permita brindar clases dentro del hospital, con todo lo que eso implica”, expresó Issa, quien además destacó la importancia de apoyar a las familias que atraviesan estas situaciones.

Martín Quibar ejerce su tarea en contextos complejos, brindando clases personalizadas a estudiantes con enfermedades prolongadas, tanto en sus domicilios como en el hospital Del Carmen, donde también existen espacios preparados para esta modalidad. En todos los casos, la planificación pedagógica se adapta a cada situación particular y se realiza en coordinación con la escuela de origen.

Uno de los casos más significativos en su trayectoria fue el acompañamiento a una alumna que, tras recibir tratamiento oncológico durante dos años, logró regresar recientemente a la Escuela General Manuel Belgrano. Durante ese tiempo, la docente sostuvo la continuidad pedagógica sin interrupciones, incluso en momentos difíciles de su propia salud.

Actualmente, en Metán, dos maestras se dedican a esta modalidad. Para acceder al servicio, las familias deben presentar un certificado médico que indique reposo absoluto por más de 20 días. A partir de allí, se coordina la asistencia educativa con seguimiento constante.

La selección de Karen como semifinalista del programa “Docentes que Inspiran” representa no solo un reconocimiento a su vocación, sino también una oportunidad para visibilizar una modalidad educativa fundamental, que garantiza el acceso a la educación en condiciones de adversidad.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Cristina Fiore

Confirman que no vuelve la quinta hora y se reglamentará el uso de celulares

Xiomara Díaz
Educación17/07/2025

La ministra de Educación de Salta confirmó que no se restituirá la quinta hora de clases y anunció que se reglamentará la ley que restringe el uso de celulares en las escuelas. También abordó temas como el abandono escolar, la violencia digital y la capacitación docente en inteligencia artificial, en el marco de una entrevista en el ciclo Diálogos.Gob.

Noticias más leídas