
Peregrinos de Nazareno e Iruya caminan en medio de los cerros rumbo a Salta
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
Con 85 castraciones realizadas este mes en el CIC del barrio El Crestón, la Municipalidad de San José de Metán refuerza su política de control poblacional animal, orientada a la prevención sanitaria y al cuidado responsable en los barrios.
Sociedad28/07/2025San José de Metán continúa implementando el Programa Municipal de Castraciones, una herramienta indispensable en la gestión sanitaria para el control poblacional de perros y gatos, y la prevención de enfermedades zoonóticas. Durante el último mes, se contabilizaron 85 intervenciones en animales de compañía, que se realizan de manera gratuita o a bajo costo en el Centro Integrador Comunitario del barrio El Crestón.
En ese contexto, el intendente José María Issa subrayó la importancia de sostener este programa en el contexto económico actual, destacando su impacto en la salud pública: "La castración es una medida preventiva fundamental para reducir riesgos sanitarios asociados a la sobrepoblación animal. Mantener el programa es cuidar la salud de nuestras mascotas y la de toda la comunidad, actuando antes que aparezcan problemas mayores".
Desde la Unidad de Salud y Zoonosis municipal, su director, Carlos Camino, detalló los beneficios sanitarios y sociales del programa: "La intervención quirúrgica controlada permite limitar la reproducción de animales callejeros, disminuyendo la incidencia de enfermedades transmisibles al hombre como la rabia y otras zoonosis. Además, reduce agresiones y accidentes viales vinculados a la presencia de perros sueltos. Es una política de salud pública que también incide en la calidad ambiental y en la convivencia social".
El Programa Municipal de Castraciones forma parte de una política integral que incluye además campañas de educación sanitaria para promover la tenencia responsable de animales domésticos. El municipio incentiva la participación comunitaria como componente fundamental para el éxito de la iniciativa.
El CIC del barrio El Crestón cuenta con profesional veterinario para garantizar procedimientos seguros y respetuosos con el bienestar animal. El acceso gratuito o de bajo costo a la castración facilita la inclusión de sectores con menos recursos, potenciando así el alcance territorial del programa.
Desde la Municipalidad, se reiteró la invitación a todos los vecinos a acercar a sus mascotas para continuar con la prevención sanitaria y contribuir a construir un entorno más saludable y ordenado para todos.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
El campeón del Torneo Clasificatorio a Copa Salta organizado por la Liga Metanense inicia este domingo su participación en el torneo que otorga dos cupos para el próximo Torneo Regional Amateur. El club con algunos refuerzos clave será la cara del fútbol galponense y metanense en la competencia organizada por la Federación Salteña.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.