
Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”
El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Durante un operativo vial en el departamento Anta, la Policía de Salta recuperó dos autos con pedido de secuestro y detectó a conductores circulando alcoholizados. También se labraron más de 100 infracciones por diversas faltas a la normativa vigente.
Actualidad03/08/2025
Xiomara Díaz
La Policía de Salta desplegó un amplio operativo de control vehicular en distintos sectores del departamento Anta, bajo supervisión del ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, y del subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming. El procedimiento incluyó controles en rutas provinciales N.º 5 y 30, avenida 9 de Julio, y otras arterias de alto tránsito en localidades como Apolinario Saravia.


Durante los controles, efectivos de la Dirección General de Seguridad Vial recuperaron dos automóviles con pedido de secuestro vigente: uno por robo en la provincia de Buenos Aires y otro por estafa en la provincia de Santa Fe. Ambos rodados fueron detectados en la ruta provincial N.º 5, a la altura de la jurisdicción de Saravia. Las unidades fueron incautadas y puestas a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.

El ministro Solá Usandivaras destacó la importancia del trabajo preventivo que realiza la Policía Vial a lo largo del territorio salteño. “Estos operativos permiten no solo reducir siniestros, sino también detectar hechos delictivos graves como narcotráfico, contrabando y pedidos de captura. La presencia de los efectivos en rutas es un eje central en las políticas de seguridad”, expresó.
Durante la jornada se fiscalizaron más de 600 vehículos, se confeccionaron 116 actas por infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, en su mayoría por faltas graves como carencia de documentación, condiciones técnicas deficientes y uso indebido del cinturón de seguridad.

Asimismo, se realizaron 381 test de alcoholemia, arrojando resultado positivo en dos conductores, quienes fueron sancionados conforme a la normativa vigente.
Del operativo participaron también el jefe de la Policía de Salta, Crio. Gral. Diego Bustos, y el director general de Seguridad Vial, Crio. My. Adrián Sánchez Rosado, quienes supervisaron el trabajo en los diferentes puestos instalados. La acción se enmarca dentro del plan de seguridad vial que el Ministerio ejecuta de forma sostenida en rutas provinciales y nacionales que atraviesan la jurisdicción salteña.



El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Comenzó la primera etapa del adoquinado de la Avenida General Güemes en Luis Burela, una obra que mejorará la transitabilidad, la seguridad vial y los servicios urbanos, con una inversión de $219.776.488,37 y el respaldo del gobierno provincial.

El presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, encabezó la voz de los municipios en el encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, destacando la importancia de trabajar juntos, priorizar la sensibilidad social y ejecutar las obras indispensables dentro del presupuesto provincial 2026.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

En El Galpón, un hombre fue detenido tras ser señalado como responsable del robo de un teléfono celular. La policía recuperó el aparato y el sospechoso quedó a disposición de la justicia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

