
Marocco anticipa que analiza una nueva reforma constitucional en Salta
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
Tras el cierre de inscripciones de frentes el 7 de agosto, crecen las versiones sobre un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO salteño para competir juntos en octubre. Olmedo y Zapata, nombres firmes en la boleta libertaria, podrían compartir espacio con la veterana Virginia Cornejo.
Política08/08/2025La política nacional se sacudió con el entendimiento entre Mauricio Macri y Javier Milei para confluir bajo el sello libertario. Ese mismo libreto parece ahora replicarse en Salta: en los pasillos se da por hecho un pacto entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO local para las elecciones legislativas nacionales, en las que la provincia definirá tres senadores y tres diputados.
Según trascendió, el acuerdo cedería a LLA los lugares de privilegio en las listas, dejando al PRO un rol secundario. Entre los nombres ya instalados, Alfredo Olmedo se perfila como candidato a senador nacional y Carlos Zapata encabezaría la nómina para diputados. Son figuras de peso y trayectoria, poco compatibles con la promesa fundacional del espacio: una renovación radical de la política.
En las últimas horas se habló de la posible incorporación de Virginia Cornejo, referente del PRO con décadas de vida política.
Olmedo, que ya demostró ser un armador meticuloso en las elecciones provinciales de junio, enfrenta un dilema. Debe equilibrar los compromisos de una alianza con el PRO con la expectativa de su electorado, que reclama listas renovadas. La inclusión de nombres desconocidos podría cumplir formalmente con esa demanda, pero no necesariamente significaría un recambio real si no tienen chances efectivas de ser electos.
Las encuestas dibujan dos panoramas para octubre. En el primero, la fuerza ganadora se quedaría con dos bancas por cámara y la segunda con una, dejando afuera a un eventual tercer espacio. En el segundo, la competencia sería más pareja, con reparto por tercios y posibilidad de que tres fuerzas distintas obtengan representación.
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
La candidata a senadora nacional Flavia Royón y el Dr. Bernardo Biella lanzaron oficialmente su campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Educación, salud y desarrollo provincial serán los ejes de su propuesta.
Una encuesta de la consultora TresPuntoZero refleja el impacto negativo de las denuncias de coimas en la valoración del presidente. La caída de apoyo se da incluso entre parte de su propio electorado, mientras otros referentes nacionales registran mejores índices de imagen.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
Desde enero de 2026, Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con Brasil, fortaleciendo la llegada de turistas y el desarrollo local.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.