
Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar la deuda y abrió un menú de opciones
El ministro de Economía admitió que no cuenta con los dólares necesarios para los vencimientos del próximo año y presentó alternativas aún en negociación.

Sin discursos políticos, referentes de Primero los Salteños compartieron en el escenario el símbolo que identifica al espacio, en un gesto que no pasó inadvertido ante miles de jóvenes del departamento.
Actualidad08/09/2025
José Alberto Coria
En plena Fiesta Departamental de los Estudiantes en Apolinario Saravia, hubo un momento que captó la atención de todos: las autoridades y dirigentes presentes levantaron el poncho salteño, emblema que en el último tiempo se transformó en la principal imagen de campaña del frente Primero los Salteños, que lleva en su lista de candidatos a senadores nacionales a Flavia Royón, Nacho Jarsún y el intendente Marcelo Moisés.


Aunque no hubo discursos políticos ni referencias explícitas, el gesto tuvo un peso simbólico evidente. El poncho salteño, más que una prenda tradicional, es una insignia de identidad y pertenencia en la provincia, y en este caso se convirtió en una señal de unidad que resonó en un evento multitudinario, cargado de juventud y entusiasmo.
En el escenario estuvieron el intendente anfitrión, Marcelo Moisés; el presidente de Aguas del Norte y candidato a senador, Nacho Jarsún; la senadora Betina Navarro; el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi; de General Pizarro, Paco Pérez; el intendente de General Güemes, Carlos Kety Roso; y el diputado electo Gerardo Orellana, entre otros. Todos coincidieron en alzar el poncho en la pasarela, dando una imagen común que rápidamente fue interpretada como un mensaje visual de respaldo al frente oficialista provincial.
El gesto, por su fuerza estética, puede leerse como un llamado implícito a los jóvenes a defender el proyecto de Primero Salta. Sin necesidad de palabras, el símbolo habló por sí solo: unidad, tradición y proyección de futuro.
Más allá de la lectura política, la postal dejó en claro que el frente busca anclar su estrategia en valores culturales profundamente salteños, apelando al sentido de identidad provincial como carta de presentación en la contienda nacional.



El ministro de Economía admitió que no cuenta con los dólares necesarios para los vencimientos del próximo año y presentó alternativas aún en negociación.

Tras una reunión, se ofreció a trasladarla en su vehículo, e inició una discusión. La golpeó, pero la mujer pudo huir y pedir ayuda.

El rodado, que presentaba claras adulteraciones en sus números identificatorios, fue incautado por personal policial tras un control de rutina que despertó sospechas sobre su procedencia.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

Fuerzas policiales desplegaron patrullajes, controles y fiscalizaciones en distintas localidades del departamento Metán, con el objetivo de prevenir delitos y contravenciones.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para distintas zonas de la provincia de Salta. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora durante la madrugada y la mañana del jueves.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

