
La coca, por las nubes: el cuarto de la “seleccionada” ya cuesta $18.000
El precio de la hoja de coca se disparó en la última semana y golpea fuerte el bolsillo de los salteños. Escasez, controles y especulación explican la suba.
Sin discursos políticos, referentes de Primero los Salteños compartieron en el escenario el símbolo que identifica al espacio, en un gesto que no pasó inadvertido ante miles de jóvenes del departamento.
Actualidad08/09/2025En plena Fiesta Departamental de los Estudiantes en Apolinario Saravia, hubo un momento que captó la atención de todos: las autoridades y dirigentes presentes levantaron el poncho salteño, emblema que en el último tiempo se transformó en la principal imagen de campaña del frente Primero los Salteños, que lleva en su lista de candidatos a senadores nacionales a Flavia Royón, Nacho Jarsún y el intendente Marcelo Moisés.
Aunque no hubo discursos políticos ni referencias explícitas, el gesto tuvo un peso simbólico evidente. El poncho salteño, más que una prenda tradicional, es una insignia de identidad y pertenencia en la provincia, y en este caso se convirtió en una señal de unidad que resonó en un evento multitudinario, cargado de juventud y entusiasmo.
En el escenario estuvieron el intendente anfitrión, Marcelo Moisés; el presidente de Aguas del Norte y candidato a senador, Nacho Jarsún; la senadora Betina Navarro; el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi; de General Pizarro, Paco Pérez; el intendente de General Güemes, Carlos Kety Roso; y el diputado electo Gerardo Orellana, entre otros. Todos coincidieron en alzar el poncho en la pasarela, dando una imagen común que rápidamente fue interpretada como un mensaje visual de respaldo al frente oficialista provincial.
El gesto, por su fuerza estética, puede leerse como un llamado implícito a los jóvenes a defender el proyecto de Primero Salta. Sin necesidad de palabras, el símbolo habló por sí solo: unidad, tradición y proyección de futuro.
Más allá de la lectura política, la postal dejó en claro que el frente busca anclar su estrategia en valores culturales profundamente salteños, apelando al sentido de identidad provincial como carta de presentación en la contienda nacional.
El precio de la hoja de coca se disparó en la última semana y golpea fuerte el bolsillo de los salteños. Escasez, controles y especulación explican la suba.
En Apolinario Saravia, capital departamental de la juventud en Anta, la presencia de la ministra Fiori en la apertura de la Fiesta de los Estudiantes fue leída como un gesto político clave tras años de debate sobre el rol del Estado en este tipo de celebraciones.
La Libertad Avanza quedó segunda con el 33,8% de los votos y sufrió una derrota estratégica en la provincia que concentra el mayor caudal electoral del país.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
Una investigación nacional de WiFi (A24) involucra a la diputada Emilia Orozco en un presunto pedido de coimas en ANSES Salta, con audios que detallan exigencias sobre sueldos y el despido de un empleado por negarse a pagar. La causa está en investigación judicial.
Un menor de 17 años fue detenido en Metán tras robar una motocicleta y darse a la fuga junto a otro individuo.
Efectivos de la Dirección Distrital de Prevención N° 3 intervinieron en distintos procedimientos en Metán y El Galpón, donde lograron la demora de tres menores de edad acusados de robar motocicletas durante el fin de semana.