
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.
Opinión18/09/2025Lo sucedido este miércoles en la Argentina fue contundente. Miles de personas en las calles y una amplia mayoría en el Congreso marcaron un límite al poder presidencial. La movilización nacional por la educación universitaria y por los derechos de las personas con discapacidad coincidió con el rechazo parlamentario a los vetos de Javier Milei sobre financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El gobierno intentó instalar la idea de un supuesto golpe blando. Pero la realidad es otra: lo que ocurrió fue un acto de democracia pura. El pueblo se manifestó y sus representantes, en nombre de la voluntad popular, dijeron “no” a decisiones consideradas injustas. Eso no es desestabilización, es la democracia funcionando en plenitud.
La Marcha Federal Universitaria dejó en claro que la bronca social no se origina solo en el ajuste, sino en la falta de empatía. Nadie discute la necesidad de ordenar las cuentas públicas, pero lo que se rechaza es que el ajuste se descargue sobre los sectores más sensibles: las universidades, que forman a nuestros jóvenes, y los hospitales que sostienen la salud de los más vulnerables.
En paralelo, la Cámara de Diputados, con una mayoría histórica, revirtió los vetos presidenciales: 181 votos afirmaron la continuidad de la emergencia pediátrica, garantizando recursos para el Garrahan y otros hospitales; y 174 votos aseguraron el financiamiento universitario. No hay muchos antecedentes de un Presidente que haya sufrido semejante derrota legislativa, que apenas logró cosechar 60 votos de apoyo al veto.
El mensaje fue claro: la democracia no es obediencia ciega al poder, sino el ejercicio del derecho a reclamar en las calles y a debatir en el Congreso. El pueblo y sus representantes marcaron un límite. Y eso, lejos de ser un golpe, es la mejor prueba de que en la Argentina la democracia está viva.
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Podés ser de derecha o de izquierda, podés militar con pasión en una causa, pero lo que no se puede –lo que no se debe tolerar– es que la política se transforme en un campo de guerra en el que la vida humana deja de importar.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.