
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
El gobernador de Salta entregó siete nuevas ambulancias 4×4, completando las 34 adquiridas con fondos del cobro a extranjeros en la atención en salud. En ese marco cuestionó con dureza al Gobierno nacional por la falta de federalismo.
Actualidad30/09/2025En un acto cargado de mensajes políticos, el gobernador Gustavo Sáenz entregó siete nuevas ambulancias 4×4, con lo que elevó a 130 la cifra total de unidades incorporadas durante su gestión. Las flamantes unidades se asignarán a hospitales y centros de salud de Campo Quijano, La Poma, Santa Victoria Oeste, Coronel Moldes, Los Toldos, La Caldera y El Quebrachal, completando así las 34 adquiridas gracias al ahorro generado por el cobro de servicios sanitarios a extranjeros no residentes, en el marco de la Ley Nº 8421 que además fue tomada como espejo en distintas provincias e inclusive en proyectos de Nación.
Las llaves de los vehículos fueron entregadas directamente a los gerentes de hospitales de cada localidad beneficiada, entre ellos Adriana Colque (Coronel Moldes), Sandra Domínguez (La Poma) y Dalma Burgo Segovia (Santa Victoria Oeste).
“Desde que asumimos tomamos la decisión de fortalecer el sistema de salud en Salta, evaluando que teníamos un sistema bastante golpeado, obsoleto y que necesitaba de una fuerte decisión política para cambiarlo”, señaló Sáenz, quien destacó que la distribución de las ambulancias se realiza con un criterio “absolutamente federal, porque la salud es para todos los salteños”.
El mandatario recordó además la descentralización de servicios como diálisis y oncología, que ya alcanzó a Tartagal, Cafayate, Orán, Joaquín V. González y General Güemes, con la meta de seguir llegando a hospitales cabeceras del interior.
En un discurso que no esquivó la coyuntura nacional, Sáenz agradeció y reconoció al personal del sistema sanitario provincial, subrayando el esfuerzo realizado “a pesar del difícil contexto nacional”. Allí lanzó sus críticas más fuertes al Gobierno central: “Sin salud no hay educación, sin educación no hay trabajo y sin trabajo no hay dignidad. Por eso vamos a defender estos pilares fundamentales de este Gobierno. En Buenos Aires tienen que entender que la salud pública en el norte argentino es fundamental y el Estado debe estar presente, al igual que con la educación y la seguridad”.
Acto seguido, advirtió sobre las desigualdades estructurales: “No tenemos las mismas oportunidades, ni los mismos privilegios que en el centro del país. Por eso les pido a los funcionarios nacionales: pónganse las zapatillas y empiecen a recorrer el país. Cuando tomen una decisión vean las distintas realidades que se viven en Argentina. De esa forma seremos un país federal”.
Las ambulancias entregadas son modelo Toyota Hilux 4×4 de mediana complejidad, equipadas con respirador, nebulizador, silla de transporte, camilla, tabla de inmovilización para adultos y pediátrica, y un completo stock de insumos médicos, lo que permite un traslado seguro en zonas de difícil acceso.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, remarcó que la asignación de las unidades se viene realizando de forma “equitativa e inteligente”, con el objetivo de reforzar la atención en lugares donde más se necesitan, teniendo en cuenta la extensión y las condiciones geográficas de la provincia.
Durante la ceremonia, Sáenz estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; el titular del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; legisladores nacionales y provinciales, además de los intendentes Lino Yonar (Campo Quijano) y Diego Sumbay (La Caldera).
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
El presidente Javier Milei no pudo encabezar con normalidad el acto de campaña previsto en Ushuaia, Tierra del Fuego. En medio de un fuerte clima de tensión social y protestas contra las medidas del Gobierno nacional, la actividad fue suspendida y el mandatario se limitó a hablar brevemente con un megáfono en la calle antes de regresar a Buenos Aires.
La Secretaría de Obras Públicas adjudicó a la Municipalidad de General Pizarro la ejecución de la obra en calle General Güemes. El intendente Francisco Pérez destacó que será un cambio clave para la transitabilidad y los accesos de la comuna.
Vecinos de Joaquín V. González colmaron las redes con mensajes de orgullo y emoción tras la realización del Concurso de Carrozas y Carromatos 2025. La iniciativa, impulsada por la Escuela Técnica N° 3114 junto al municipio, dejó huella en toda la comunidad.
En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la lista Primero los Salteños presenta su propuesta de renovación política, con especial atención en la ciudad de Metán. La agrupación busca consolidar la articulación entre la gestión provincial y las necesidades locales, promoviendo políticas que fortalezcan la inclusión, la eficiencia y la proyección de la comunidad en el contexto electoral nacional.
El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad educativa durante la Cena del Día del Profesor, con premios, tarjetas exclusivas y su Crédito PH como protagonistas.
Durante el fin de semana, la policía de Metán desplegó operativos de control y prevención en distintos sectores de la ciudad, con patrullajes, identificación de personas y vehículos, y supervisión de zonas críticas. Se realizaron detenciones en flagrancia, secuestros de elementos y se intervinieron conflictos vecinales y eventos masivos para garantizar la seguridad ciudadana.