
Por las obras paralizadas en la Ruta 9/34, Sáenz protestó frente a la Casa Rosada
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, formalizó ante la Justicia Federal una denuncia penal contra la empresa Transnoa por presunto fraude, entorpecimiento de servicios públicos y abandono de personas, señalando graves deficiencias en el transporte de energía eléctrica en seis provincias.
Actualidad07/10/2025El Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta formalizó ante la Unidad Fiscal Federal una denuncia penal contra la empresa de transporte de energía eléctrica Transnoa S.A., por presuntas irregularidades y deficiencias en la prestación del servicio en la provincia. La presentación judicial se fundamenta en graves incumplimientos contractuales, falta de inversión y omisión de mantenimiento en la red eléctrica, que habrían derivado en reiterados cortes de suministro y perjuicios a los usuarios.
El presidente del organismo, Carlos Saravia, explicó que la denuncia incluye la presunta comisión de varios delitos. “Estamos denunciando un probable fraude por desbaratamiento de derechos acordados, el delito de entorpecimiento de los servicios públicos, porque no solamente se impide abastecer la energía eléctrica, sino también el servicio esencial del agua potable y las comunicaciones”, señaló.
Saravia agregó que uno de los aspectos más sensibles se vincula con los usuarios electrodependientes. “En relación con ese conglomerado de usuarios tan frágiles, podría configurarse la figura penal de abandono de personas”, sostuvo, al tiempo que también hizo referencia al posible incumplimiento de los deberes de funcionario público. “Esta empresa es concesionaria del servicio y omite, retacea u oculta información que, de hacerse pública, podría motivar la rescisión del contrato”, explicó.
Según el titular del Ente Regulador, el fondo de la cuestión radica en la falta de inversión por parte de la empresa. “A Transnoa se le paga con la tarifa que, con mucho sacrificio, abonan los usuarios de seis provincias. Solo en el caso de Salta, este año percibe 25 mil millones de pesos por el transporte de energía, pero no invierte esa plata en la mejora del servicio”, sostuvo. En ese sentido, fue categórico al afirmar que “hay empresarios parásitos que desvían fondos o los destinan a otros fines”.
La denuncia presentada solicita que la Fiscalía Federal disponga pericias contables y técnicas, además de informes que permitan determinar el destino de los recursos y las causas de las deficiencias registradas. “Los directivos de Transnoa deberán explicar qué hacen con lo que recaudan, por qué no hay personal en las estaciones transformadoras y por qué las instalaciones —excepto la de la capital— se encuentran cerradas y sin personal”, añadió Saravia.
El funcionario recordó que el Ente Regulador presentó previamente siete denuncias ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en las que se acredita que Transnoa demora entre 3 y 10 horas en resolver inconvenientes técnicos. En cuanto a los hechos más recientes, mencionó que “hace dos meses se cayeron dos columnas de alta tensión en Cafayate, demoraron ocho horas en llegar y aún no las reemplazaron”, y que en Rivadavia “se quemó un transformador que debía durar 25 años y solo funcionó ocho”.
Saravia describió que la situación refleja una falta de control y mantenimiento sistemática. “Cuando una empresa cobra una tarifa, no invierte en el servicio y se lleva el dinero, hay una estafa. Los perjudicados son el Estado y los usuarios”, afirmó. En ese marco, consideró que es necesario terminar con la impunidad de las grandes concesionarias. “No puede ser que solo vaya preso el que roba gallinas. Estos son de guante blanco y también deben ser investigados”, sentenció.
Transnoa presta servicios en seis provincias del norte argentino, con una red de 52 mil kilómetros y apenas 336 empleados, lo que, según el Ente Regulador, explica las demoras y deficiencias operativas. “Cuando se cae un árbol sobre una línea demoran 10 o 12 horas en encontrarlo porque no tienen grúas ni cuadrillas”, ejemplificó Saravia, quien también apuntó contra la falta de inversión del Estado nacional. “Desde el cambio de gobierno no se destinó un solo peso a la infraestructura eléctrica, y el anterior tampoco lo hizo”, dijo.
El titular del Ente Regulador advirtió que la falta de mantenimiento podría derivar en nuevas interrupciones del servicio hacia fin de año. “Se está hablando de apagones y situaciones críticas. Nosotros estamos señalando las responsabilidades. Esperamos que los fiscales estén a la altura de las circunstancias”, expresó. Finalmente, sostuvo que el objetivo de la denuncia es garantizar transparencia y cumplimiento de las obligaciones contractuales. “Hay 25 mil millones de pesos que no sabemos dónde van, y queremos que se inviertan en el servicio, como corresponde. Si no lo hacen, debe rescindirse el contrato y permitir que otra empresa trabaje como la ley exige”, concluyó.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización. Se trata de un trabajo conjunto entre el municipio, JCI y las universidades nacional y católica de Salta.
La candidata a senadora nacional pidió un Estado moderno, con verdadera mirada federal, y cuestionó los falsos dilemas de la política actual.
Vecinos de Salta denunciaron haber sido víctimas de una estafa por una plataforma de supuestas inversiones que se presentó como vinculada a Globant. Un damnificado aseguró haber perdido $580.000; hay casos similares en otras provincias y los afectados piden a la Justicia que investigue.
Semana con días frescos, posibles precipitaciones al inicio y ascenso térmico hacia el interior provincial
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.