
UATRE: "todos los limoneros en Santa Lucía blanqueados para la próxima temporada"
UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

Con una inversión de $548 millones, el Gobierno de Salta ejecuta la refuncionalización y ampliación del hospital San Francisco Solano, una obra impulsada por el intendente Federico Sacca para fortalecer el sistema de salud local.
Actualidad13/10/2025
José Alberto Coria
Después de 74 años sin intervenciones de magnitud, el hospital San Francisco Solano de El Galpón vive una transformación histórica.


El Gobierno de Salta ejecuta una obra de refuncionalización y ampliación con una inversión de $548,4 millones, gestionada y acompañada por el intendente Federico Sacca, quien desde el inicio de su gestión venía reclamando mejoras estructurales y más servicios para la salud pública local.
El proyecto apunta a mejorar la calidad de atención y ampliar la capacidad operativa del nosocomio, que cumple un rol clave en la región. En esta primera etapa se construyen 206 metros cuadrados nuevos y se refuncionalizan otros 416, incorporando espacios modernos y funcionales para optimizar el trabajo sanitario.
El hospital contará con un área de administración y consultorios externos de 380 m², con espacios para admisión, estadísticas, dirección, sala de reuniones, farmacia, tres consultorios, odontología, ginecología, laboratorio, sala de rayos y sanitarios.

Además, se construye un sector de internación de 242 m² que incluirá enfermería, guardia, depósito, sanitarios y 12 camas de internación, lo que permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante la demanda de los vecinos.
“El hospital de El Galpón tiene muchas áreas operativas funcionando y necesita crecer. Esta ampliación es clave para brindar mayor y mejor atención y gestión hospitalaria”, destacó el gobernador Gustavo Sáenz durante la recorrida de obra.
Por su parte, el estudiante de Medicina Sebastián, que realiza su práctica rural en el establecimiento, valoró la magnitud del proyecto: “Esta obra permitirá el crecimiento del hospital y la ampliación de los servicios y especialidades médicas”.
El intendente Federico Sacca acompañó las gestiones y destacó el impacto de la inversión provincial en la salud del sur salteño. “Es una obra esperada por todos los galponenses, que marca un antes y un después en la infraestructura hospitalaria local”, subrayó.
Con esta intervención, El Galpón da un paso histórico hacia una atención médica más moderna y equitativa, consolidando una política de desarrollo sanitario integral en el interior provincial.



UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

La ciudad vive la previa de la Gran Final del Campeonato Argentino de Enduro – Copa GASGAS, que reúne a los mejores pilotos del país y consolida a Metán como una de las sedes más importantes del deporte motor.

Vecinos se sumaron a la manifestación en defensa del personal del Hospital Dr. Oscar H. Costas. Se realizó un abrazo simbólico en reclamo de mejores condiciones y en repudio a la gestión del gerente Cristian Aguirre.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía Rural desarticuló una fiesta clandestina en Rosario de la Frontera, secuestrando gallos de riña, un revólver y otros elementos vinculados a la actividad ilegal.

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

