
Alerta por la vuelta de lluvias en Salta: desde y hasta cuándo según el SMN
Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días podría haber algunos chaparrones.

Avanzan los trabajos de iluminación en uno de los accesos más transitados de Metán, con cambios en la iluminación de la Ruta 9/34.
Interés General06/11/2025
Carolina Saravia
La Municipalidad de San José de Metán avanza en el plan integral de mantenimiento del alumbrado urbano con trabajos sobre la Ruta Nacional 9/34, en uno de los accesos más transitados de la ciudad.


Las tareas se desarrollaron desde calle Mitre hasta calle Libertad, donde se modernizó el sistema lumínico: fueron reemplazadas 10 luminarias viales de 150 W y 16 fusibles de 9 amp, con recursos municipales y personal de Servicios Públicos.
El intendente José María Issa destacó que estas acciones son posibles gracias a una administración ordenada en el uso de los fondos públicos y al trabajo constante de los equipos municipales. Subrayó además que se trata de intervenciones que buscan mejorar la seguridad de los vecinos y acompañar el crecimiento de la ciudad.
La RN 9/34 es un corredor vial estratégico del NOA que conecta Salta con Tucumán y el centro del país, con un intenso flujo de transporte de cargas y vehículos particulares. La mejora en la visibilidad nocturna contribuye directamente a la seguridad vial y peatonal en una zona de alto tránsito.
Desde el municipio indicaron que estas obras forman parte de un plan progresivo que continuará en otros sectores urbanos durante los próximos meses.
Datos del tramo urbano de la RN 9/34 en Metán:
(Fuente: Dirección Nacional de Vialidad / Informes viales provinciales)



Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días podría haber algunos chaparrones.

Personal municipal trabaja en la reparación del alumbrado público en el barrio San Antonio.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

