
Interna caliente de LLA: Francos acusó a Pagano y ella respondió con denuncias
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
El jefe de Estado se comunicó con su sucesor para acordar una reunión institucional en la Casa Rosada, pero el líder de La Libertad Avanza aún no definió cuándo será el cónclave
Política20/11/2023Antes de las 21, Alberto Fernández llamó a Javier Milei para iniciar la transición presidencial, tras la derrota sufrida por Sergio Massa contra el candidato de La Libertad Avanza. El jefe de Estado invitó a su sucesor a una reunión formal en la Casa Rosada y a partir de allí cada ministerio coordinará su respectiva transición con el equipo ad hoc que nombre el presidente electo.
La comunicación entre Alberto Fernández y Milei duró escasos cinco minutos, y sucedió antes que el presidente electo apareciera en público tras su amplio triunfo electoral. Alberto Fernández felicitó a Milei, puso de relieve que será presidente cuando se cumplen 40 años de democracia y quedaron en reunirse sin fecha precisa.
Milei escuchó en silencio a Alberto Fernández. A su lado estaban su hermana Karina y sus colaboradores directos Nicolás Posse y Santiago Caputo, futuros miembros del gabinete nacional. Milei aún duda respecto a los tiempos planteados por Alberto Fernández. No tiene intenciones de plegarse ya a la agenda política que propone el actual presidente.
“Escuchamos al presidente porque somos respetuosos. Pero no está previsto que Javier (Milei) se encuentre en las próximas horas. Esos son los tiempos de Alberto Fernández. No son nuestros tiempos. Nosotros tenemos otras prioridades”, aseguraron a Infobae en las cercanías del presidente electo.
La estrategia de Milei es nítida: no quiere aparecer cerca del gobierno durante una semana que será clave en la economía. Si hay saltos en la cotización del dólar o en el precio de la canasta familiar, el presidente electo busca descargar esos eventuales cimbronazos en la actual administración peronista.
En cambio, si Milei se reúne con Alberto Fernández y la economía entra en una montaña rusa, pagaría un costo político que no tiene intenciones de soportar. Entonces, el presidente electo optó por postergar cualquier reunión de transición.
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.