
Ballet de La Candelaria en la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Tucumán
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto que propone revalorizar el hecho histórico ocurrido un 3 de septiembre de 1812 en Río Piedras.
Cultura06/12/2023El diputado Gustavo Dantur pidió una reparación histórica para el siempre olvidado Combate de Las Piedras, batalla histórica que se desató el 3 de septiembre de 1812, en la actual Río Piedras, durante la Guerra de la Independencia Argentina.
"Fue el primer triunfo del Ejército del Alto Perú comandado por el General Manuel Belgrano, un acontecimiento decisivo que dio lugar al triunfo en la Batalla de Tucumán el 24 de septiembre", recordó el legislador riopiedrense, localidad donde el municipio erigió un monumento que recuerda aquella gesta.
A través de un proyecto de Ley que Diputados aprobó por unanimidad, el legislador peronista del departamento Metán, pidió incluir en el Calendario Escolar de la provincia de Salta, la conmemoración al Combate de Las Piedras. Este martes antes del tratamiento de la iniciativa en la sesión, se proyectó un video para que el resto de los diputados conocieran detalles de lo que pasó en 1812. "Nuestro pueblo en una fiesta de gala celebra cada año este acontecimiento. Pero quiero que en cada escuela de Salta, sea pública o privada, se conmemore esta fecha en un acto académico".
"Pido un reivindicación histórica a ese batallón, pido justicia histórica a ese lugar que ofrendó su sangre y su corazón en nombre de la eternidad".
El proyecto fue aprobado y pasó al Senado en revisión. Desde la cámara baja estiman que en la próxima semana podría tener sanción definitiva de los senadores, y así el próximo año, en cada establecimiento educativo, el 3 de septiembre, se conmemorará el Combate de Las Piedras.
En un pasaje del discurso, Dantur se dirigió a los historiadores salteños al mencionar que "hasta nuestro Himno reconoce al Combate de Las Piedras, pero los salteños muy poco", advirtió.
En esa línea habló de una reparación histórica, pero al mismo tiempo lamentó que dicha epopeya ocurrida en territorio de Salta, no haya sido tema de interés de los historiadores salteños. "No tuvimos la dicha de poderla redactar en el norte. No les convenía redactarla por eso ninguneada", dijo.
Pero explicó la causa de ese olvido. "Es que celebrando esta acción, el Gral Belgrano quedaría en evidencia de su desobediencia a la orden del gobierno, de retrotraerse hasta Córdoba, abandonando las provincias del norte".
Frente a la avanzada de los Realistas, a fines de agosto de 1812 Belgrano se retiraba y emprendió el Éxodo de Jujuy, en dirección a Tucumán. El ejército contaba con sólo 1.500 hombres, casi desorganizado y desprovisto de todo. Por detrás venía en su persecución, el general Tristán, destacado por Goyeneche con un ejército español de más de 3000 hombres. Pero Belgrano desobedeció la orden del Triunvirato que le ordenaba trasplantar a Córdoba la fábrica de fusiles que funcionaba en Tucumán, y desmantelar, desguarnecer y abandonar enteramente Tucumán, para establecerse definitivamente en Córdoba, frente a la avanzada realista.
La desobediencia de Belgrano selló la suerte de nuestras provincias del Norte, dado que obedecer las órdenes del Triunvirato, que sólo atinaba a salvar la Capital y su gobierno, hubieran significado la pérdida del norte argentino. Belgrano se debió enfrentar a los enemigos realistas y a las órdenes del gobierno, que actuaba de una manera egoísta. Con su actitud, Belgrano salvó la causa de la Revolución. Y éste es el enorme mérito de las batallas del Norte que comenzó con el triunfo en Río Piedras.
Esta batalla fue palmariamente estratégica porque permitió levantar la moral del ejército en una situación crítica frente al avance realista y a su vez, porque tras la victoria, Belgrano se quedó en Tucumán para enfrentar al ejército español.
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
El grupo metanense Ayllu, junto al violista Tomi Isola, se presentó en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, mostrando la riqueza artística de San José de Metán ante un público numeroso y atento.
La Municipalidad de Joaquín V. González invita a disfrutar del 2° Encuentro de Danzas Folklóricas, que reunirá a ballets y academias de la región y provincias vecinas en una jornada de música, danza y tradición.
Este sábado 25 de octubre se realizará en Metán una nueva jornada de castraciones gratuitas y a bajo costo en el CIC del barrio El Crestón, para promover la tenencia responsable y el cuidado de la salud pública.
El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La víctima, de 28 años, fue atacada dentro de su celda durante el horario de recreación. Las cámaras registraron el ingreso de cinco internos, que ya fueron identificados y apartados del penal.