
La "Bandida" de Anta: Magui Carrizo, una voz que conquista escenarios y corazones
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
La Cámara del Trabajo suspendió los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, que incluían una polémica reforma laboral.
Actualidad03/01/2024En un revés judicial para el Gobierno, la Cámara del Trabajo suspendió los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, que incluían una polémica reforma laboral. La decisión se tomó este miércoles tras una presentación judicial realizada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta medida cautelar, que deja sin efecto el capítulo 4 del decreto presidencial, desencadenó el anuncio del primer paro general de la era "libertaria", programado para el 24 de enero.
El DNU, firmado por el presidente, modificaba diversas leyes laborales, abordando cuestiones como la contratación, la jornada laboral, las indemnizaciones y la actividad sindical. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones del Trabajo consideró que la fundamentación presentada por el Ejecutivo era insuficiente para demostrar la urgencia de implementar cambios estructurales en las leyes laborales, sobre todo considerando que algunas de estas normas tienen implicancias penales.
La sala, integrada por las juezas María Dora González y Andrea García Vior, junto al juez Alejandro Sudera, emitió un fallo en el que citaron a Juan Bautista Alberdi, autor de la influyente obra "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina", que sirvió como una de las fuentes materiales de la Constitución Nacional de 1853 de corte liberal.
En un gesto irónico hacia Milei y el nombre elegido para la ley ómnibus, llamada "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", los jueces recordaron una frase de Alberdi: "Viene a mi memoria que en su inmortal obra, Alberdi se preguntó -y respondió- al respecto: '¿Qué importa que las leyes sean brillantes, si no han de ser respetadas?". Este fallo marca el primer enfrentamiento judicial significativo del Gobierno en su intento por implementar cambios legislativos bajo la nueva administración. La situación está en desarrollo y se esperan más detalles en los próximos días.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.
Un estudio reveló que, por primera vez, hubo un salto estadístico en el trabajo en plataformas digitales. Mientras el empleo formal se estanca y los salarios caen, cada vez más argentinos buscan ingresos extra como repartidores o choferes.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.