
Tras el incendio en la Alcaldía, el CNPT advirtió graves condiciones de detención
El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

La Cámara del Trabajo suspendió los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, que incluían una polémica reforma laboral.
Actualidad03/01/2024
Xiomara Díaz
En un revés judicial para el Gobierno, la Cámara del Trabajo suspendió los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, que incluían una polémica reforma laboral. La decisión se tomó este miércoles tras una presentación judicial realizada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta medida cautelar, que deja sin efecto el capítulo 4 del decreto presidencial, desencadenó el anuncio del primer paro general de la era "libertaria", programado para el 24 de enero.


El DNU, firmado por el presidente, modificaba diversas leyes laborales, abordando cuestiones como la contratación, la jornada laboral, las indemnizaciones y la actividad sindical. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones del Trabajo consideró que la fundamentación presentada por el Ejecutivo era insuficiente para demostrar la urgencia de implementar cambios estructurales en las leyes laborales, sobre todo considerando que algunas de estas normas tienen implicancias penales.
La sala, integrada por las juezas María Dora González y Andrea García Vior, junto al juez Alejandro Sudera, emitió un fallo en el que citaron a Juan Bautista Alberdi, autor de la influyente obra "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina", que sirvió como una de las fuentes materiales de la Constitución Nacional de 1853 de corte liberal.
En un gesto irónico hacia Milei y el nombre elegido para la ley ómnibus, llamada "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", los jueces recordaron una frase de Alberdi: "Viene a mi memoria que en su inmortal obra, Alberdi se preguntó -y respondió- al respecto: '¿Qué importa que las leyes sean brillantes, si no han de ser respetadas?". Este fallo marca el primer enfrentamiento judicial significativo del Gobierno en su intento por implementar cambios legislativos bajo la nueva administración. La situación está en desarrollo y se esperan más detalles en los próximos días.



El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

El gobernador de Salta se reunirá este jueves con el presidente Javier Milei. Aseguró que reclamará una mirada federal y la ejecución de las obras comprometidas con la provincia. “Salta no puede seguir esperando”, remarcó.

Cervecería y Maltería Quilmes anunció una reestructuración en América del Sur y la designación de un nuevo presidente argentino que encabezará la operación regional desde Buenos Aires.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

La investigación fue dirigida por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia y permitió desarticular una organización que operaba a través de un grupo de Telegram dedicado a realizar maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “pago de facturas con descuento”.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

Un hombre fue detenido en Metán acusado de robar herramientas de albañilería. La Brigada de Investigaciones recuperó los elementos sustraídos tras un rápido trabajo de campo y análisis de cámaras de seguridad.

