La derrota de Milei y el futuro electoral del país

La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre?

Opinión09/09/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Milei LLA
Javier Milei -LLA-

La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires no es solo una cuestión local: es un mensaje político que resuena en todo el país. El libertario, que había prometido un cambio radical, sufrió un revés contundente frente al peronismo de Axel Kicillof, que consolidó su liderazgo en el distrito más poblado de Argentina. Más allá de porcentajes y números, lo que se evidenció es un rechazo popular a ciertas políticas de ajuste y una pérdida de confianza en la gestión del oficialismo.

El resultado en Buenos Aires muestra que los sectores urbanos y los votantes preocupados por la estabilidad económica priorizan certezas sobre experimentos políticos. La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre, donde se renovarán senadores y diputados en todo el país, incluyendo Salta?

kicillof axelEl triunfo de Kicillof reordena al peronismo y deja a Milei en crisis

Si bien Milei mantiene seguidores fieles, la presión social por la inflación, la caída del poder adquisitivo y los escándalos de su entorno podrían erosionar aún más su base electoral. En provincias donde el electorado está más polarizado, el voto de castigo podría favorecer a las fuerzas tradicionales, obligando al gobierno a repensar estrategias y alianzas.

Octubre será la prueba de fuego para el proyecto político de Milei. Su derrota en Buenos Aires no es un accidente: es un aviso de que la política argentina sigue siendo compleja y que los experimentos radicales tienen límites. La dirigencia del oficialismo deberá decidir si continúa con un modelo confrontativo o busca consensos para recuperar la confianza de la ciudadanía.

En definitiva, la elección bonaerense deja en claro que el país mira con atención cada paso del gobierno. El futuro electoral no está escrito, pero la advertencia es clara: gobernar sin diálogo ni capacidad de adaptación puede costar muy caro, y los votantes ya lo están recordando.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Marcha Federal

No es un golpe, es democracia

José Alberto Coria
Opinión18/09/2025

Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.

Peregrinos

Las rutas que hablan de fe

Nowhereman
Opinión11/09/2025

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.

Noticias más leídas
Gerardo Orellana

Orellana desmintió acusaciones y recibió un fuerte respaldo en Joaquín V. González

Por Expresión del Sur
Actualidad29/09/2025

Tras la difusión de una portada de un semanario capitalino que lo vinculó a la causa por las llamadas “pensiones truchas”, el diputado electo Gerardo Orellana aclaró públicamente que no tiene ninguna vinculación con los allanamientos realizados en El Quebrachal y Joaquín V. González. En plena campaña electoral, su descargo en redes sociales desató una ola de apoyo y muestras de afecto de vecinos y pacientes, que defendieron su trayectoria como médico y hombre de bien.