
Un éxito argentino que necesita la ayuda de todos: Los clubes de barrios
En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre?
Opinión09/09/2025
José Alberto Coria
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires no es solo una cuestión local: es un mensaje político que resuena en todo el país. El libertario, que había prometido un cambio radical, sufrió un revés contundente frente al peronismo de Axel Kicillof, que consolidó su liderazgo en el distrito más poblado de Argentina. Más allá de porcentajes y números, lo que se evidenció es un rechazo popular a ciertas políticas de ajuste y una pérdida de confianza en la gestión del oficialismo.


El resultado en Buenos Aires muestra que los sectores urbanos y los votantes preocupados por la estabilidad económica priorizan certezas sobre experimentos políticos. La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre, donde se renovarán senadores y diputados en todo el país, incluyendo Salta?
Si bien Milei mantiene seguidores fieles, la presión social por la inflación, la caída del poder adquisitivo y los escándalos de su entorno podrían erosionar aún más su base electoral. En provincias donde el electorado está más polarizado, el voto de castigo podría favorecer a las fuerzas tradicionales, obligando al gobierno a repensar estrategias y alianzas.
Octubre será la prueba de fuego para el proyecto político de Milei. Su derrota en Buenos Aires no es un accidente: es un aviso de que la política argentina sigue siendo compleja y que los experimentos radicales tienen límites. La dirigencia del oficialismo deberá decidir si continúa con un modelo confrontativo o busca consensos para recuperar la confianza de la ciudadanía.
En definitiva, la elección bonaerense deja en claro que el país mira con atención cada paso del gobierno. El futuro electoral no está escrito, pero la advertencia es clara: gobernar sin diálogo ni capacidad de adaptación puede costar muy caro, y los votantes ya lo están recordando.



En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

La final del Enduro Argentino no solo fue una competencia deportiva de primer nivel, sino la consagración de una ciudad que trabaja, que planifica y que sabe recibir

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El joven de 31 años, oriundo de Talavera, fue ordenado sacerdote en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y hubo un político funcionario que posteó un saludo afectuoso

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días nublados y con temperaturas templadas. Las lluvias podrían regresar a mediados de semana, aunque el sol volvería el sábado.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle San Martín. El video del enfrentamiento se viralizó en las redes y generó preocupación por los desmanes nocturnos.

