
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Frente al aumento de casos de dengue en Joaquín V. González, autoridades locales y del Ministerio de Salud se unen para coordinar acciones efectivas.
Salud25/02/2024En medio del aumento de casos de dengue en la región, autoridades de Joaquín V. González se unen con el Ministerio de Salud de Salta para articular estrategias de combate al brote. El departamento Anta, especialmente Joaquín V. González, enfrenta una situación crítica con 74 casos confirmados este año, declarando oficialmente el brote en la localidad.
De los 74 casos, 73 han sido notificados en Joaquín V. González, mientras que uno proviene de Coronel Olleros. La situación llevó a una reunión clave entre las autoridades locales y el director de Epidemiología de la provincia, Francisco García Campos. Según García Campos, la reunión fue necesaria ya que Joaquín V. González y El Quebrachal son dos de los municipios que reportan más casos de dengue en Salta.
Durante la reunión, se revisaron los índices entomológicos de la región, destacando que aunque la transmisión fue de baja intensidad en el último semestre de 2023, en la actualidad se observa un aumento significativo en el número de casos. García Campos explicó que esto podría deberse a la presencia de numerosos recipientes con agua en la temporada pasada, facilitando la reproducción del mosquito.
Claudia Aguirre, gerente de Atención a las Personas, enfatizó que el encuentro permitió coordinar esfuerzos para fortalecer las acciones preventivas contra el dengue. Se destacó el trabajo conjunto con el hospital local, la Municipalidad, la Policía y agentes socioambientales en medidas como la vigilancia, bloqueos focales, el Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (LIRAa), atención de pacientes febriles y diagnóstico de casos positivos.
Aguirre adelantó que se planea implementar acciones preventivas en colaboración con los establecimientos escolares, convirtiéndolos en espacios promotores de la salud. La reunión contó con la participación de referentes del hospital Dr. Oscar H. Costas, la Municipalidad, la Comisaría 50 y el hospital de El Quebrachal, evidenciando una respuesta coordinada y multifacética ante el desafío del brote de dengue.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.