
Gustavo Sáenz “En Buenos Aires los problemas que tienen son intereses políticos y de poder"
El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

Hugo Passalacqua exigió el "cobro inmediato" de los montos adeudados en concepto del Fondo de Incentivo Docente.
Política25/02/2024
José Alberto Coria
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por medio de la cual exige al Gobierno nacional el "cobro inmediato" de los montos adeudados en concepto del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y otros programas docentes.


"En el día de la fecha se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda contra el Estado Nacional, con pedido de medida cautelar, exigiendo el cobro inmediato de los fondos adeudados que le corresponden a Misiones en el marco de las leyes 25.053 (Fonid) y 26.075 (Conectividad y Garantía Salarial nacionales)", informó el mandatario en sus redes sociales.
De este modo, Misiones se suma a las demandas de otras provincias como Salta, que reclaman la transferencia de los fondos educativos, una masa de recursos que la Nación transfiere a las provincias para mejorar los salarios de los docentes y que el gobierno de Javier Milei anunció que no prorrogará tras caducar en enero de 2024.
El nuevo gobierno recortó el Fonid y los subsidios para el transporte público además del plan de recortar en un 98% las transferencias discrecionales a las provincias como parte de su objetivo de llegar este año al equilibrio fiscal.
Los gobernadores provinciales consideran que el Ejecutivo tomó "represalias" en respuesta al rechazo de varios diputados vinculados a los gobernadores de la denominada Ley Ómnibus, una iniciativa clave del gobierno de Milei, que incluía desregulaciones en varios sectores.
La demanda de Misiones ocurre el mismo día en que se desató un grave conflicto con la provincia de Chubut. Este viernes, el gobernador patagónico, Ignacio Torres, advirtió que interrumpirá la salida de petróleo y gas de su provincia si el ministerio de Economía de la Nación "insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación" que le corresponde a su distrito.
"Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver", desafió el gobernador quien a las pocas horas recibió el respaldo de varios gobernadores.



El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

"Olmedo vino a pedirme ayuda para la campaña, fondos, publicidad, medios y cargos", y después hablan dijo Sáenz, y recordó “Me pedían nombrar a una ex novia. Tengo la obligación de decir la verdad".

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

