
Fuerte caída de la coparticipación a municipios: 30% menos en abril
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Ante la incertidumbre económica derivada de la inestabilidad política nacional, los intendentes de Salta optan por ajustar sus negociaciones salariales, priorizando la estabilidad financiera de los municipios.
Economía y Finanzas13/03/2024Los intendentes de Salta, reunidos en el marco del Foro de Intendentes, acordaron abordar las paritarias únicamente cuando cuenten con fondos disponibles, debido a la incertidumbre económica derivada de la inestabilidad política a nivel nacional. Esta decisión se tomó ante la dificultad de proyectar el pago de sueldos debido a la falta de previsibilidad en los envíos de recursos por parte de la administración central.
El titular del Foro y mandatario de Vaqueros, Daniel Moreno, expresó que la situación financiera es extremadamente inestable, lo que impide prever cómo se recibirá la coparticipación y, por ende, dificulta la planificación de aumentos salariales. No obstante, subrayó la importancia del diálogo con los gremios para buscar soluciones consensuadas.
Moreno destacó la necesidad de cerrar el aumento salarial del año 2023 en línea con lo establecido por la Provincia y buscar alternativas para el 2024 en función de los recursos recibidos. Sin embargo, advirtió que la falta de certeza sobre los ingresos económicos afecta la capacidad de los municipios para cumplir con los compromisos asumidos.
El encuentro contó con la participación del Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien ofreció un análisis detallado de la situación financiera provincial y las perspectivas a corto plazo.
Moreno destacó la heterogeneidad de las realidades municipales en la provincia y la importancia de trabajar en conjunto como bloque para enfrentar los desafíos económicos actuales. Asimismo, expresó su preocupación por los recortes presupuestarios en áreas sensibles como educación y salud, señalando que no se puede jugar con la vida de las personas.
En medio de esta coyuntura desafiante, los intendentes salteños se comprometen a buscar soluciones responsables que protejan los servicios básicos y eviten despidos injustificados, priorizando siempre el bienestar de la comunidad.
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
El primer día sin cepo al dólar dejó movimiento intenso en las calles salteñas, sobre todo entre quienes tienen algunos ahorros en moneda extranjera y no saben si conviene vender, guardar o comprar más.
Con el fin del recargo del 30% para comprar dólar oficial, cambió todo: si tenés que pagar servicios internacionales o consumos en el exterior, ahora hay formas más baratas de hacerlo. Acá te contamos cuál conviene más y cuál evitar.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
Tras un grave episodio de violencia familiar ocurrido en El Galpón, un hombre enfrentará juicio por golpear, amenazar y retener contra su voluntad a su expareja.
"Pido, por favor, que si llegan a un lugar y no hay médico de guardia, hagan la denuncia en el Ministerio de Salud Pública. Vamos a tomar las medidas correspondientes", afirmó.
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Vecinos de Los Rosales denuncian la falta de cartas documento para la auditoría de pensiones por invalidez. Sin respuestas, temen perder sus beneficios.