
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
Ante la incertidumbre económica derivada de la inestabilidad política nacional, los intendentes de Salta optan por ajustar sus negociaciones salariales, priorizando la estabilidad financiera de los municipios.
Economía y Finanzas13/03/2024Los intendentes de Salta, reunidos en el marco del Foro de Intendentes, acordaron abordar las paritarias únicamente cuando cuenten con fondos disponibles, debido a la incertidumbre económica derivada de la inestabilidad política a nivel nacional. Esta decisión se tomó ante la dificultad de proyectar el pago de sueldos debido a la falta de previsibilidad en los envíos de recursos por parte de la administración central.
El titular del Foro y mandatario de Vaqueros, Daniel Moreno, expresó que la situación financiera es extremadamente inestable, lo que impide prever cómo se recibirá la coparticipación y, por ende, dificulta la planificación de aumentos salariales. No obstante, subrayó la importancia del diálogo con los gremios para buscar soluciones consensuadas.
Moreno destacó la necesidad de cerrar el aumento salarial del año 2023 en línea con lo establecido por la Provincia y buscar alternativas para el 2024 en función de los recursos recibidos. Sin embargo, advirtió que la falta de certeza sobre los ingresos económicos afecta la capacidad de los municipios para cumplir con los compromisos asumidos.
El encuentro contó con la participación del Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien ofreció un análisis detallado de la situación financiera provincial y las perspectivas a corto plazo.
Moreno destacó la heterogeneidad de las realidades municipales en la provincia y la importancia de trabajar en conjunto como bloque para enfrentar los desafíos económicos actuales. Asimismo, expresó su preocupación por los recortes presupuestarios en áreas sensibles como educación y salud, señalando que no se puede jugar con la vida de las personas.
En medio de esta coyuntura desafiante, los intendentes salteños se comprometen a buscar soluciones responsables que protejan los servicios básicos y eviten despidos injustificados, priorizando siempre el bienestar de la comunidad.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.