
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
Ante la incertidumbre económica derivada de la inestabilidad política nacional, los intendentes de Salta optan por ajustar sus negociaciones salariales, priorizando la estabilidad financiera de los municipios.
Economía y Finanzas13/03/2024Los intendentes de Salta, reunidos en el marco del Foro de Intendentes, acordaron abordar las paritarias únicamente cuando cuenten con fondos disponibles, debido a la incertidumbre económica derivada de la inestabilidad política a nivel nacional. Esta decisión se tomó ante la dificultad de proyectar el pago de sueldos debido a la falta de previsibilidad en los envíos de recursos por parte de la administración central.
El titular del Foro y mandatario de Vaqueros, Daniel Moreno, expresó que la situación financiera es extremadamente inestable, lo que impide prever cómo se recibirá la coparticipación y, por ende, dificulta la planificación de aumentos salariales. No obstante, subrayó la importancia del diálogo con los gremios para buscar soluciones consensuadas.
Moreno destacó la necesidad de cerrar el aumento salarial del año 2023 en línea con lo establecido por la Provincia y buscar alternativas para el 2024 en función de los recursos recibidos. Sin embargo, advirtió que la falta de certeza sobre los ingresos económicos afecta la capacidad de los municipios para cumplir con los compromisos asumidos.
El encuentro contó con la participación del Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien ofreció un análisis detallado de la situación financiera provincial y las perspectivas a corto plazo.
Moreno destacó la heterogeneidad de las realidades municipales en la provincia y la importancia de trabajar en conjunto como bloque para enfrentar los desafíos económicos actuales. Asimismo, expresó su preocupación por los recortes presupuestarios en áreas sensibles como educación y salud, señalando que no se puede jugar con la vida de las personas.
En medio de esta coyuntura desafiante, los intendentes salteños se comprometen a buscar soluciones responsables que protejan los servicios básicos y eviten despidos injustificados, priorizando siempre el bienestar de la comunidad.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.