
Cae hasta un 20% la venta de carne en Salta: las carnicerías sienten el golpe del ajuste
El consumo bajó fuerte y los salteños compran “por plata” y no por kilo. El pollo y el cerdo ganan terreno mientras cierran carnicerías de barrio.
Un análisis de los números de Economía confirma que jubilados y provincias cargan con el mayor peso del ajuste.
Economía y Finanzas18/03/2024El superávit que festejaron Caputo y Milei arrastra una inconsistencia peligrosa: la feroz caía de la recaudación, en términos reales, por la recesión en curso, aseveró un experimentado analista de las cuentas públicas que estudió los números que Economía difundió en la semana que pasó.
El superávit anunciado en enero y febrero se basó en gran parte en la postergación de pagos a generadoras, provincias, constructoras y la licuación de los haberes de los jubilados, consigna LPO.
"En base a los resultados base caja del SPN para febrero se puede ver que el Gobierno en el acumulado del bimestre enero-febrero juntó casi $0,9 billones de superávit financiero y $ 3,2 billones de superávit primario", explicó el analista.
Del análisis surge que si uno compara el gasto del primer bimestre de 2024 con el de igual período de 2023 se ve una disminución de 38% del gasto primario. Un ajuste impactante que sobre todo se apoya en las espaldas de jubilados y las provincias.
"En efecto, 13 de esos 38 puntos lo explican la caída en jubilaciones, 6 puntos subsidios, 5 puntos son por gasto de capital del propio SPN, otros 5 por transferencias a provincias (corrientes y de capital), 4 por salarios y otros gastos de funcionamiento y 4 por otras prestaciones sociales", explicó el analista.
Si se suman lo que pierden las provincias por transferencias, obras del gobierno nacional y fondos para obras, se observa que el ajuste sobre el interior es brutal.
Pero el ritmo de ajuste no parece sostenible por la recesión que está causando. "Mirando la variación de febrero contra enero se observa una contracción fenomenal de los recursos a pesar de que recaudaron impuesto país sobre la colocación de bopreal. Los recursos les caen 20% real mes a mes", señaló el analista.
Y detalló que "el gasto primario cae 8% real, explicado por jubilaciones, salarios, gastos de capital y transferencias a universidades, en ese orden de importancia. Subsidios levantó la ejecución subiendo 121% en términos reales (giraron $271 mil millones por energía)".
"En consecuencia, el superávit primario les cae 46% real y el financiero 42%", concluyó.
El consumo bajó fuerte y los salteños compran “por plata” y no por kilo. El pollo y el cerdo ganan terreno mientras cierran carnicerías de barrio.
El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:
El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.
Este sábado 25 de octubre se realizará en Metán una nueva jornada de castraciones gratuitas y a bajo costo en el CIC del barrio El Crestón, para promover la tenencia responsable y el cuidado de la salud pública.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso sobre las características de este Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. El jueves próximo se realizará la presentación ante los Senadores, y la semana que viene tendrá su tratamiento legislativo.
La víctima, de 28 años, fue atacada dentro de su celda durante el horario de recreación. Las cámaras registraron el ingreso de cinco internos, que ya fueron identificados y apartados del penal.
Gimnasia y Tiro ya tiene definido a su rival y definirá en condición de visitante sin ventaja deportiva.