"De cada 8 pesos recaudados, 6 quedan en la Nación y solo 2 van a provincias"
Así lo manifestó el Ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, al abordar el actual reparto de la recaudación impositiva en el país.
Un análisis de los números de Economía confirma que jubilados y provincias cargan con el mayor peso del ajuste.
Economía y Finanzas18/03/2024José Alberto CoriaEl superávit que festejaron Caputo y Milei arrastra una inconsistencia peligrosa: la feroz caía de la recaudación, en términos reales, por la recesión en curso, aseveró un experimentado analista de las cuentas públicas que estudió los números que Economía difundió en la semana que pasó.
El superávit anunciado en enero y febrero se basó en gran parte en la postergación de pagos a generadoras, provincias, constructoras y la licuación de los haberes de los jubilados, consigna LPO.
"En base a los resultados base caja del SPN para febrero se puede ver que el Gobierno en el acumulado del bimestre enero-febrero juntó casi $0,9 billones de superávit financiero y $ 3,2 billones de superávit primario", explicó el analista.
Del análisis surge que si uno compara el gasto del primer bimestre de 2024 con el de igual período de 2023 se ve una disminución de 38% del gasto primario. Un ajuste impactante que sobre todo se apoya en las espaldas de jubilados y las provincias.
"En efecto, 13 de esos 38 puntos lo explican la caída en jubilaciones, 6 puntos subsidios, 5 puntos son por gasto de capital del propio SPN, otros 5 por transferencias a provincias (corrientes y de capital), 4 por salarios y otros gastos de funcionamiento y 4 por otras prestaciones sociales", explicó el analista.
Si se suman lo que pierden las provincias por transferencias, obras del gobierno nacional y fondos para obras, se observa que el ajuste sobre el interior es brutal.
Pero el ritmo de ajuste no parece sostenible por la recesión que está causando. "Mirando la variación de febrero contra enero se observa una contracción fenomenal de los recursos a pesar de que recaudaron impuesto país sobre la colocación de bopreal. Los recursos les caen 20% real mes a mes", señaló el analista.
Y detalló que "el gasto primario cae 8% real, explicado por jubilaciones, salarios, gastos de capital y transferencias a universidades, en ese orden de importancia. Subsidios levantó la ejecución subiendo 121% en términos reales (giraron $271 mil millones por energía)".
"En consecuencia, el superávit primario les cae 46% real y el financiero 42%", concluyó.
Así lo manifestó el Ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, al abordar el actual reparto de la recaudación impositiva en el país.
Milei busca promover un tratado de libre comercio con Estados Unidos, además de un acuerdo con el FMI, pero se enfrenta a las barreras proteccionistas de Trump
Los empleados que cobraron el sueldo los primeros días de enero, en lugar de hacerlo en diciembre, tendrán una devolución en Impuesto a las Ganancias
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
Tras una exhaustiva investigación, la fuerza detuvo a un individuo y desmanteló una banda dedicada al narcotráfico.
Fabiana Alcorta, salió a defender a Néstor Rodríguez, detenido tras el violento enfrentamiento en Metán. Lo acusan de portación ilegal de armas y tentativa de homicidio. La mujer, rechazó las acusaciones, asegurando que su marido fue víctima de una campaña de desprestigio relacionada con conflictos previos.
Personal policial secuestró un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando tras una intensa y peligrosa persecución de un vehículo sospechoso que inició en rutas chaqueñas y terminó en Formosa.