
Banco Nación otorgará créditos de hasta $50 millones a monotributistas
Desde la entidad bancaria aseguraron que el dinero puede solicitarse a través de sus canales oficiales
Un análisis de los números de Economía confirma que jubilados y provincias cargan con el mayor peso del ajuste.
Economía y Finanzas18/03/2024El superávit que festejaron Caputo y Milei arrastra una inconsistencia peligrosa: la feroz caía de la recaudación, en términos reales, por la recesión en curso, aseveró un experimentado analista de las cuentas públicas que estudió los números que Economía difundió en la semana que pasó.
El superávit anunciado en enero y febrero se basó en gran parte en la postergación de pagos a generadoras, provincias, constructoras y la licuación de los haberes de los jubilados, consigna LPO.
"En base a los resultados base caja del SPN para febrero se puede ver que el Gobierno en el acumulado del bimestre enero-febrero juntó casi $0,9 billones de superávit financiero y $ 3,2 billones de superávit primario", explicó el analista.
Del análisis surge que si uno compara el gasto del primer bimestre de 2024 con el de igual período de 2023 se ve una disminución de 38% del gasto primario. Un ajuste impactante que sobre todo se apoya en las espaldas de jubilados y las provincias.
"En efecto, 13 de esos 38 puntos lo explican la caída en jubilaciones, 6 puntos subsidios, 5 puntos son por gasto de capital del propio SPN, otros 5 por transferencias a provincias (corrientes y de capital), 4 por salarios y otros gastos de funcionamiento y 4 por otras prestaciones sociales", explicó el analista.
Si se suman lo que pierden las provincias por transferencias, obras del gobierno nacional y fondos para obras, se observa que el ajuste sobre el interior es brutal.
Pero el ritmo de ajuste no parece sostenible por la recesión que está causando. "Mirando la variación de febrero contra enero se observa una contracción fenomenal de los recursos a pesar de que recaudaron impuesto país sobre la colocación de bopreal. Los recursos les caen 20% real mes a mes", señaló el analista.
Y detalló que "el gasto primario cae 8% real, explicado por jubilaciones, salarios, gastos de capital y transferencias a universidades, en ese orden de importancia. Subsidios levantó la ejecución subiendo 121% en términos reales (giraron $271 mil millones por energía)".
"En consecuencia, el superávit primario les cae 46% real y el financiero 42%", concluyó.
Desde la entidad bancaria aseguraron que el dinero puede solicitarse a través de sus canales oficiales
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
La Cámara dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina tasas y reduce la carga fiscal para sectores productivos. Ahora el Senado deberá tratarlo.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.