
YPF aumenta 3,5% el precio de naftas y lanza nuevo esquema de descuentos
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Desarrollando un trabajo conjunto, analizaron el impacto económico en las facturas del servicio eléctrico y los defectos que se detectan en la prestación para plantear las posibles mejoras para Orán.
Economía y Finanzas19/03/2024Se realizó un encuentro informativo en el que funcionarios del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) y representantes de EDESA explicaron detalles de facturación y elevaron propuestas de trabajo en conjunto a intendentes, legisladores, autoridades de las cámaras empresariales de los departamentos Orán y San Martín.
Inicialmente analizaron el impacto económico en las facturas del servicio eléctrico y los defectos que se detectan en la prestación que se da por consecuencia del despacho poco equitativo de energía a las líneas de alta tensión que alimentan la zona.
Para ello, desde el Ente se instó a continuar con un plan de trabajo en conjunto, al cual Carlos Saravia, presidente del organismo, indicó: “Debemos avanzar en reformulaciones de categorías y regímenes de potencia para buscar aliviar los impactos económicos".
Además, se puntualizó respecto al proceso de las revisiones tarifarias autorizadas por Nación que impactan en el costo de abastecimiento de la energía eléctrica y en consecuencia en las boletas de los consumidores salteños.
Por otro lado, desde el Ente se comprometieron en avanzar con procesos sancionatorios en los casos de defectos o deficiencias, en lo que respecta a EDESA.
También, se propuso interponer un amparo en contra de la empresa CAMMESA, para exigir una mejora en los perfiles de tensión que podría garantizarse con la contratación de la empresa de energía boliviana ENDE, lo que consecuentemente resultaría en la merma de la duración los cortes en los departamentos afectados.
Finalmente, el funcionario invitó a los presentes a “Buscar entre todos soluciones y acuerdos para trabajar en armonía”.
En definitiva, el balance realizado por los participantes fue positivo, teniendo en cuenta la continuidad del trabajo en conjunto y buscar acciones desde el diálogo y la articulación.
Además de Saravia, estuvieron presentes el Intendente de Orán, Baltasar Lara Gros: legisladores provinciales de Orán y Tartagal; representantes de la Cámaras de Comercio; concejales y gerentes del Organismo de Control
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.