
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Algunas llegan por primera vez otras por control, la cuestión es que las guardias trabajaron intensamente este domingo
Salud24/03/2024Este domingo la guardia del hospital San Francisco Solano de El Galpón no ha parado de atender a personas con síntomas del dengue. Desde las primeras horas de la mañana hasta este preciso momento de la noche, las personas siguen llegando. Fiebre, molestias y dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones, son los síntomas más usuales.
"No todas las personas vienen por primera vez", confió una profesional al aclarar que algunas ya están transitando la enfermedad y pasan por algún tipo de control.
No es un caso excepcional el de Galpón, la situación se repite en cada pueblo, casualmente ubicado sobre Ruta Nacional 16. Talavera, El Quebrachal, Gaona, Joaquín V. González, pero también San José de Metán, aunque este último se encuentra a más de 20 km de la arteria, el número de casos positivos que registra la ciudad es preocupante.
El gerente Sanitario de Metán, José Leavy, dijo que "la situación es muy compleja por la dificultad de luchar contra un enemigo que se alberga en nuestros propios hogares, como si fuera una mascota". Así el médico consideró que aún la sociedad no ha tomado conciencia de la gravedad de la situación, especialmente a la hora de contribuir con la eliminación de reservorios, a través del descacharrado.
Argentina ya está atravesando el peor brote de dengue de su historia con 151.000 casos y 106 decesos. La cifra corresponde a la Temporada 2023-2024 -agosto 2023 a agosto 2024-, es decir que todavía quedan varias semanas para su cierre. Las provincias del Centro, el NOA y NEA, están entre las más afectadas.
En la provincia de Salta el último reporte del 20 de marzo confirmó que la cifra ascendió a 4.224 positivos. Hay cinco nuevos municipios en los que se declaró el brote de esta enfermedad y ya son 22 los departamentos con casos confirmados. También hubo aumento en los casos de fiebre chikungunya, con un 73% sobre la semana epidemiológica anterior.
Entre los departamentos más afectados se encuentran; Capital 1790, Metán 986, Anta 899, Cafayate 179 y Rosario de la Frontera 117. Le siguen otras jurisdicciones con menos casos. Si bien estos son los números oficiales, expertos aseguran que una epidemia o pandemia, la cifra real de infectados por un virus podría ser tres veces mayor.
De acuerdo al Ministerio de Salud, “en la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3, con predominio de DEN-2 seguido de DEN-1″.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.