
Tras la decisión del PAMI, trabajadores de salud denuncian despidos encubiertos
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
La angustia de Andrea Bustos se torna desesperación al ver a su hijo de 16 años luchando por su vida, tras recibir tres diagnósticos erróneos en el Hospital Melchora Figueroa de Cornejo.
Sociedad29/04/2024La tragedia golpea a la familia Bustos en Rosario de la Frontera, donde un joven de tan solo 16 años se debate entre la vida y la muerte tras una serie de errores médicos que desencadenaron en una peritonitis aguda. Según relató su madre, Andrea Bustos, el adolescente fue ingresado tres veces al Hospital Melchora Figueroa de Cornejo con dolor abdominal, pero en cada ocasión recibió un diagnóstico diferente. Tras una serie de confusas evaluaciones, el joven terminó desarrollando una peritonitis aguda, una condición extremadamente grave.
"Mi hijo ingresó con dolor de panza y le pusieron un calmante porque según era un ataque de hígado. Lo mandaron a hacer dieta. Volvió a ingresar después de 2 horas con vómito y le pusieron 3 sueros para que no se deshidrate porque según era Dengue", relató Bustos con desesperación. "Después de 5 horas volvimos al hospital cada vez peor de salud y el cirujano que lo asistió mandó a hacer estudios porque para él era peritonitis aguda. Llegó otro cirujano y me decía que era pancreatitis. Cuando se dignaron a operarlo después de 15 horas de internación, dejaron que se le reviente el apéndice y genere pus".
La situación se agrava por la falta de información y transparencia por parte del personal médico. "Lo llevaron a terapia sin darme información sobre su estado. Lo siento, pero como cualquier mamá, voy a pelear por mi hijo. Apenas tiene 16 años y ahora está luchando por salir de la situación que han causado los médicos de Rosario de la Frontera", manifestó la madre.
La comunidad se unió en solidaridad y apoyo a la familia del joven, mientras se espera una respuesta por parte de las autoridades de salud y justicia para esclarecer lo sucedido y garantizar que tragedias como esta no vuelvan a repetirse.
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Una situación de riesgo se registró en la zona oeste de Metán, donde un principio de incendio en cables de media tensión generó alarma entre vecinos y comerciantes. Personal policial, bomberos voluntarios y técnicos de EDESA intervinieron en el lugar.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.