
Un nuevo nombre con historia: el supermercado ahora es San Francisco Solano
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Aprendé paso a paso cómo cultivar kiwis en tu hogar con este método fácil y económico. Convertí tu jardín en un oasis de frutas frescas con estas simples instrucciones de siembra.
Curiosidades01/05/2024Agregar plantas de kiwi a tu huerto casero es más fácil de lo que pensabas. Con simples pasos y materiales accesibles, podés disfrutar de esta deliciosa fruta en tu hogar.
Materiales necesarios
- 1 kiwi fresco
- 1 cartón de huevos vacío (de 6 unidades)
- Papel absorbente
- Sustrato
Pasos a seguir
1. Obtener las semillas: Extrae las semillas del kiwi y límpialas para eliminar el exceso de pulpa. Colócalas sobre papel absorbente para que se sequen un poco.
2. Germinación: Colocá las semillas en el cartón de huevos, en los compartimentos vacíos. Mantené el papel absorbente húmedo para favorecer la germinación. En pocos días comenzarán a brotar las primeras plántulas.
3. Preparar el sustrato: Llená cada compartimento del cartón con sustrato húmedo. Haz espacio en el centro de cada uno para colocar las plántulas germinadas. Asegúrate de que las semillas estén en contacto con el sustrato.
4. **Ubicación y cuidado: Colocá el cartón en un lugar con luz indirecta del sol. Observá cómo las plántulas crecen y desarrollan sus primeras hojas. Una vez que las raíces sean lo suficientemente fuertes, trasplantá las plántulas a macetas más grandes.
5. **Cuidados posteriores: Continuá brindando los cuidados necesarios a tus plantas de kiwi para que crezcan fuertes y saludables. Seguí las recomendaciones específicas para su mantenimiento y pronto podrás disfrutar de tus propios kiwis en casa.
¡Animate a cultivar tus propias plantas de kiwi y disfrutá de esta deliciosa fruta fresca en tu hogar!
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Se viene el Día del Padre y en Expresión del Sur queremos hacer algo especial. Porque sabemos que hay tantas historias como padres, queremos invitarte a que nos cuentes la tuya: Un recuerdo que te marcó, una ausencia que te enseñó, un gesto que no olvidas, o simplemente cómo vivís este día.
Los agentes sanitarios, pilares invisibles que sostienen la salud comunitaria día a día, más que trabajadores de salud son acompañantes, consejeros y rostros de confianza en cada barrio y paraje.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.