
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El PIDUA para Apolinario Saravia fue entregado al intendente Moisés, durante la visita del ministro Villada
Sociedad04/05/2024El intendente Marcelo Moisés, recibió en Apolinario Saravia al ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada. El funcionario de la cartera de Gobierno de la Provincia, llegó para encabezar el acto de presentación y entrega del Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (PIDUA), un plan estratégico de desarrollo local para los próximos 30 años.
El estudio técnico que contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se ordenó en tres etapas: diagnóstico, proyecto y gestión. La iniciativa del Gobierno que fue entregada a los cinco municipios, viene a suplir la falta planificación territorial – urbana, en los pueblos de Anta.
El intendente Moisés expresó que "es un tema trascendental el ordenamiento territorial de acá a 30 años. Es una tarea que empezamos nosotros y que la deben continuar las próximas generaciones”.
El PIDUA, es una herramienta para la comprensión del territorio que permite fortalecer las instituciones locales, de previsibilidad y consenso a las acciones prioritarias, generando una agenda común para lograr el mayor impacto territorial posible.
“Estamos convencidos de que en esta zona va a haber un impacto en cuanto al crecimiento de los municipios”, dijo el ministro Villada y agregó que “estos planes de desarrollo urbano es sacar una foto de lo que está pasando y generar una instancia de programación y proyección de las políticas que hay que aplicar”.
En Saravia participaron del evento, el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez, la coordinadora de Gestión Administrativa del Ministerio de Gobierno, Marcela Ocampos, el diputado Marcelo Paz, la diputada Marcela Leguina, la senadora Betina Navarro, funcionarios municipales, concejales y legisladores provinciales.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.