
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Así lo expresó el presidente de la UIS, Eduardo Naar, durante una reunión con el gobernador Gustavo Sáenz, en la que también estuvieron los presidentes de Prograno, Sociedad Rural, cámaras de Comercio y de Minería, más ministros del Ejecutivo. Se acordó continuar trabajando en conjunto con una planificación pública-privada.
Producción08/05/2024El gobernador Gustavo Sáenz encabezó una reunión con los principales referentes del sector productivo, empresarial e industrial de la provincia, en la que se acordó continuar trabajando en conjunto con una planificación común que articule lo público y privado.
El encuentro contó con la asistencia de los presidentes de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar; Prograno, Francisco Vidal; Sociedad Rural Salteña Joaquín Elizalde; Cámara de Minería, Simón Pérez Alsina y de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera. También estuvieron los ministros de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas Sergio Camacho; de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martin de los Ríos.
El ministro Camacho indicó que en el actual contexto de la crisis nacional “la fortaleza está en el sector privado, en el trabajo en conjunto con el sector público, en el enriquecimiento de acciones que vengan a sustentar el crecimiento de la provincia en un marco de estabilidad económica como el que tenemos en Salta, sin déficit y ordenada”.
Agregó que además del marco de previsibilidad jurídica provincial, también “tenemos que aprovechar nuestra riqueza natural, los recursos disponibles que tiene la provincia para que los salteños empecemos a mirar hacia adentro y nos demos respuesta” para generar más inversiones y trabajo para los salteños.
El funcionario destacó la apertura permanente del Gobierno de Salta para dialogar “con cada uno de los ámbitos de manera multisectorial”.
Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio explicó: “Tenemos una agenda abierta para reunirnos con temas puntuales y ver cómo trabajamos, en la nueva coyuntura que tiene el país para afrontar este año”.
En tanto, el presidente de la UIS dijo al término del encuentro que “tras plantear cuáles son las necesidades de cada sector, vemos mucha sinergia con el Gobierno y acordamos seguir trabajando en conjunto, unificando criterios y un mismo rumbo”.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.