multimedia.miniatura.a40808af8706174b.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Salud en el plato: llamado internacional a reducir el consumo de sal

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de la Sal, los sistemas sanitarios a nivel global instan a disminuir el consumo de sodio, destacando su relación con la hipertensión y otras enfermedades.

Actualidad11/05/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Exceso sal

Durante la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, del 13 al 19 de mayo, los sistemas sanitarios a nivel internacional se unen para destacar la importancia de reducir el consumo diario de sodio como estrategia clave en la prevención de la hipertensión arterial y otras enfermedades asociadas. Esta iniciativa, respaldada por la Organización Mundial de la Salud, busca concientizar tanto a los responsables de la industria alimenticia como a la población en general sobre los riesgos del exceso de sal en la dieta diaria.

La hipertensión arterial es una condición que afecta a más del 30% de la población adulta a nivel mundial, y sus consecuencias pueden ser graves si no se tratan adecuadamente. Por ello, el Ministerio de Salud Pública de Salta intensificará durante esta semana las actividades de difusión y concientización, con el objetivo de prevenir la hipertensión y las enfermedades relacionadas.

Se estima que el consumo promedio de sal en Argentina es de 12 gramos diarios, muy por encima de los 5 gramos recomendados por la OMS. Este exceso se encuentra principalmente en alimentos procesados, conservas y condimentos, lo que hace que la población esté expuesta a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras afecciones relacionadas con la presión arterial elevada.

Para abordar esta problemática, se promulgó la ley nacional 26.905, que busca reducir el contenido de sodio en los productos procesados y fomentar hábitos alimenticios más saludables en la población. Además, se alienta a optar por ingredientes naturales para sazonar los alimentos, como hierbas y especias, en lugar de la sal de mesa.

El exceso de sal en la dieta no solo aumenta el riesgo de hipertensión, sino que también puede contribuir a una serie de otras enfermedades graves, como el cáncer de estómago, la osteoporosis y la insuficiencia renal. Por lo tanto, reducir el consumo de sal es fundamental para promover una vida más saludable y prevenir enfermedades crónicas.

En este sentido, la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal es una oportunidad para educar a la población sobre los riesgos asociados con el exceso de sal en la dieta y fomentar cambios positivos en los hábitos alimenticios de la sociedad.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Estudiosos

Esteco I: un pasado enterrado que vuelve a emerger en tierras de Anta

Por Expresión del Sur
Sociedad18/07/2025

El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.