
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de la Sal, los sistemas sanitarios a nivel global instan a disminuir el consumo de sodio, destacando su relación con la hipertensión y otras enfermedades.
Actualidad11/05/2024Durante la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, del 13 al 19 de mayo, los sistemas sanitarios a nivel internacional se unen para destacar la importancia de reducir el consumo diario de sodio como estrategia clave en la prevención de la hipertensión arterial y otras enfermedades asociadas. Esta iniciativa, respaldada por la Organización Mundial de la Salud, busca concientizar tanto a los responsables de la industria alimenticia como a la población en general sobre los riesgos del exceso de sal en la dieta diaria.
La hipertensión arterial es una condición que afecta a más del 30% de la población adulta a nivel mundial, y sus consecuencias pueden ser graves si no se tratan adecuadamente. Por ello, el Ministerio de Salud Pública de Salta intensificará durante esta semana las actividades de difusión y concientización, con el objetivo de prevenir la hipertensión y las enfermedades relacionadas.
Se estima que el consumo promedio de sal en Argentina es de 12 gramos diarios, muy por encima de los 5 gramos recomendados por la OMS. Este exceso se encuentra principalmente en alimentos procesados, conservas y condimentos, lo que hace que la población esté expuesta a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras afecciones relacionadas con la presión arterial elevada.
Para abordar esta problemática, se promulgó la ley nacional 26.905, que busca reducir el contenido de sodio en los productos procesados y fomentar hábitos alimenticios más saludables en la población. Además, se alienta a optar por ingredientes naturales para sazonar los alimentos, como hierbas y especias, en lugar de la sal de mesa.
El exceso de sal en la dieta no solo aumenta el riesgo de hipertensión, sino que también puede contribuir a una serie de otras enfermedades graves, como el cáncer de estómago, la osteoporosis y la insuficiencia renal. Por lo tanto, reducir el consumo de sal es fundamental para promover una vida más saludable y prevenir enfermedades crónicas.
En este sentido, la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal es una oportunidad para educar a la población sobre los riesgos asociados con el exceso de sal en la dieta y fomentar cambios positivos en los hábitos alimenticios de la sociedad.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.