
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Héctor Daer, titular de FATSA dijo que lleva un mes de negociaciones sin llegar a un acuerdo por la actualización salarial.
Actualidad14/05/2024La FATSA -Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina- se declaró en estado de alerta y movilización, tras un mes de reuniones paritarias sin llegar a un acuerdo de actualización salarial para el sector asistencial. Así lo confirmó Eduardo Ramos, titular de ATSA Salta, entidad que es parte de la Federación.
La entidad que a nivel nacional lidera Héctor Daer, quien también es co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), denunció que “los empresarios eluden su responsabilidad principal de cumplir con el pago de un salario acorde a la importancia del trabajo realizado”, apuntó la organización en un comunicado de prensa.
FATSA reconoció que “la inflación y la devaluación espectacular realizada en diciembre han dinamitado el poder de compra de los salarios” y que los aumentos conseguidos en los meses de febrero y marzo, “fueron sepultados por los aumentos de precios, tarifas y servicios públicos de los últimos meses”, subrayó la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
A su vez, el comunicado que esta tarde compartió ATSA Salta remarca que “la actualización de los aranceles de las empresas por parte de los financiadores no es responsabilidad de los trabajadores” y que, “si los empresarios aceptan valores bajos es por decisión propia”.
En esa línea, la Federación advirtió: “No vamos a aceptar salarios cuyo poder de compra se encuentra absolutamente deteriorado”. Y exigió, en su reclamo, una “justa recomposición salarial que merecemos y ganamos con nuestro trabajo”.
A raíz de la situación, la FATSA aclaró que el sector se encuentra, “en vísperas de un conflicto que no buscamos y no queremos, pero la irresponsabilidad empresaria y la intransigencia de las Cámaras Empresariales para firmar un acuerdo paritario no nos deja otra alternativa”, por lo que la organización sindical adelantó que “nos preparamos para un conflicto”.
La Federación realizará asambleas informáticas, “para que los trabajadores conozcan la irresponsabilidad negativa de los empresarios” y responsabilizó a su vez a las Cámaras Empresariales “por los perjuicios que en la atención de los servicios de salud puedan ocasionar las medidas de acción sindical”, afirmó el Consejo Directivo de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.