
JV González avanza con un acuerdo para frenar precios de la canasta escolar
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
Héctor Daer, titular de FATSA dijo que lleva un mes de negociaciones sin llegar a un acuerdo por la actualización salarial.
Actualidad14/05/2024La FATSA -Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina- se declaró en estado de alerta y movilización, tras un mes de reuniones paritarias sin llegar a un acuerdo de actualización salarial para el sector asistencial. Así lo confirmó Eduardo Ramos, titular de ATSA Salta, entidad que es parte de la Federación.
La entidad que a nivel nacional lidera Héctor Daer, quien también es co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), denunció que “los empresarios eluden su responsabilidad principal de cumplir con el pago de un salario acorde a la importancia del trabajo realizado”, apuntó la organización en un comunicado de prensa.
FATSA reconoció que “la inflación y la devaluación espectacular realizada en diciembre han dinamitado el poder de compra de los salarios” y que los aumentos conseguidos en los meses de febrero y marzo, “fueron sepultados por los aumentos de precios, tarifas y servicios públicos de los últimos meses”, subrayó la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
A su vez, el comunicado que esta tarde compartió ATSA Salta remarca que “la actualización de los aranceles de las empresas por parte de los financiadores no es responsabilidad de los trabajadores” y que, “si los empresarios aceptan valores bajos es por decisión propia”.
En esa línea, la Federación advirtió: “No vamos a aceptar salarios cuyo poder de compra se encuentra absolutamente deteriorado”. Y exigió, en su reclamo, una “justa recomposición salarial que merecemos y ganamos con nuestro trabajo”.
A raíz de la situación, la FATSA aclaró que el sector se encuentra, “en vísperas de un conflicto que no buscamos y no queremos, pero la irresponsabilidad empresaria y la intransigencia de las Cámaras Empresariales para firmar un acuerdo paritario no nos deja otra alternativa”, por lo que la organización sindical adelantó que “nos preparamos para un conflicto”.
La Federación realizará asambleas informáticas, “para que los trabajadores conozcan la irresponsabilidad negativa de los empresarios” y responsabilizó a su vez a las Cámaras Empresariales “por los perjuicios que en la atención de los servicios de salud puedan ocasionar las medidas de acción sindical”, afirmó el Consejo Directivo de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.