
Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”
El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Héctor Daer, titular de FATSA dijo que lleva un mes de negociaciones sin llegar a un acuerdo por la actualización salarial.
Actualidad14/05/2024
Por Expresión del Sur
La FATSA -Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina- se declaró en estado de alerta y movilización, tras un mes de reuniones paritarias sin llegar a un acuerdo de actualización salarial para el sector asistencial. Así lo confirmó Eduardo Ramos, titular de ATSA Salta, entidad que es parte de la Federación.


La entidad que a nivel nacional lidera Héctor Daer, quien también es co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), denunció que “los empresarios eluden su responsabilidad principal de cumplir con el pago de un salario acorde a la importancia del trabajo realizado”, apuntó la organización en un comunicado de prensa.
FATSA reconoció que “la inflación y la devaluación espectacular realizada en diciembre han dinamitado el poder de compra de los salarios” y que los aumentos conseguidos en los meses de febrero y marzo, “fueron sepultados por los aumentos de precios, tarifas y servicios públicos de los últimos meses”, subrayó la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
A su vez, el comunicado que esta tarde compartió ATSA Salta remarca que “la actualización de los aranceles de las empresas por parte de los financiadores no es responsabilidad de los trabajadores” y que, “si los empresarios aceptan valores bajos es por decisión propia”.
En esa línea, la Federación advirtió: “No vamos a aceptar salarios cuyo poder de compra se encuentra absolutamente deteriorado”. Y exigió, en su reclamo, una “justa recomposición salarial que merecemos y ganamos con nuestro trabajo”.
A raíz de la situación, la FATSA aclaró que el sector se encuentra, “en vísperas de un conflicto que no buscamos y no queremos, pero la irresponsabilidad empresaria y la intransigencia de las Cámaras Empresariales para firmar un acuerdo paritario no nos deja otra alternativa”, por lo que la organización sindical adelantó que “nos preparamos para un conflicto”.
La Federación realizará asambleas informáticas, “para que los trabajadores conozcan la irresponsabilidad negativa de los empresarios” y responsabilizó a su vez a las Cámaras Empresariales “por los perjuicios que en la atención de los servicios de salud puedan ocasionar las medidas de acción sindical”, afirmó el Consejo Directivo de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.



El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Comenzó la primera etapa del adoquinado de la Avenida General Güemes en Luis Burela, una obra que mejorará la transitabilidad, la seguridad vial y los servicios urbanos, con una inversión de $219.776.488,37 y el respaldo del gobierno provincial.

El presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, encabezó la voz de los municipios en el encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, destacando la importancia de trabajar juntos, priorizar la sensibilidad social y ejecutar las obras indispensables dentro del presupuesto provincial 2026.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

