
El intendente de Salta celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Desde la Cámara Salteña de la Construcción informaron una difícil realidad y un panorama incierto, con números de desempleo que vienen en aumento.
Sociedad16/05/2024Juan Carlos Segura, presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, afirmó que la situación del sector hoy está muy complicada ante un futuro incierto.
“Ha cumplido el presidente (Javier Milei) con la promesa de romper y destruir la obra pública. Así que la situación es desesperante para las empresas. Tenemos todas las obras paradas, las que se venían ejecutando. En el caso de vivienda, están paradas, las escuelas están paradas, había en ejecución obras de saneamiento de los dos están paradas y sin pagar. Todo lo que es infraestructura y edificio está parado. La situación es bastante desesperanzadora”, sostuvo en Hora de Voces (FM Ya 91.3).
En cuanto a los números del desempleo, Segura informó: “Nuestros datos son entre 8 y 10.000 personas sin trabajo”.
En ese sentido, criticó los datos que surgieron afirmando que Salta es la provincia con mayor crecimiento del empleo registrado, teniendo en cuenta el crecimiento del desempleo en su sector.
Asimismo, sostuvo que la minería no podrá absorber a todo ese universo de trabajadores. “Puede llegar a un 30%, no creo que más. Y yo lo veo no solo por el obrero de la construcción, sino porque hacer obra pública es un multiplicador de trabajo”, dijo.
Meses atrás, el número de desempleados en el sector de la construcción rondaba los 5 mil. La realidad actual demuestra que la situación se fue agravando, y Segura lamentó que “no veo una solución a ciencia cierta”.
Con respecto al apoyo de la provincia que buscará finalizar las obras públicas que se encontraban con importantes avances, manifestó: “Todo es bienvenido y todo puede ser factible, pero ponerlo en movimiento es complicado. La provincia tiene sus obligaciones y no tiene que salir en detrimento corriendo rápido a solucionar los temas de los contratistas. Yo creo que es muy buena la opción, porque lo vivimos a diario, que nos genera la provincia. El Estado provincial no nos ha abandonado”. (Nuevo Diario)
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Asegura que su hija y otros niños reciben constantes maltratos físicos y psicológicos. Pidió el apartamiento de la docente, la directora, y de la vicedirectora.
Atilio Signorelli Caro mantuvo un encuentro con la comunidad originaria de El Galpón en el marco de las acciones que se desarrollan en la previa del día del Aborigen Americano. Los representantes de la comunidad que expresaron su deseo de trabajar con la finalidad de poder lograr su meta de "ser libres", lo hace en un sentido profundo, ligado a su historia, identidad y derechos.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
El hecho ocurrido en la provincia de Santiago del Estero, donde un marido descubre que su mujer subía y vendía contenido a la plataforma Only Fans y derivó en una violenta separación, reinstaló el debate.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.