
Un nuevo nombre con historia: el supermercado ahora es San Francisco Solano
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
La siesta, un hábito ancestral que se posiciona como un aliado poderoso para el bienestar físico y mental.
Curiosidades16/05/2024La práctica ancestral de la siesta, más allá de ser un simple descanso, nace como un potente aliado contra el estrés y protector del corazón, según estudios recientes. En una sociedad marcada por el ritmo acelerado y las exigencias diarias, la siesta ofrece un momento de relajación y recuperación de energías que contribuye a mejorar el estado de ánimo y la salud en general.
Investigaciones científicas demostraron que la siesta puede tener efectos positivos tanto físicos como mentales en las personas. Desde la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares hasta la mejora de la concentración y la memoria, sus beneficios son diversos y significativos.
En Argentina, donde la costumbre de la siesta está profundamente arraigada, especialmente en provincias del norte y zonas rurales, se observa una ventana temporal entre las 13 y las 16 horas, período ideal para este breve descanso post almuerzo. Sin embargo, más allá de la tradición, la ciencia respalda su práctica como una herramienta efectiva para el bienestar.
Según estudios realizados por la NASA y la Fundación del Sueño de los Estados Unidos, la duración óptima de una siesta oscila entre los 20 y 30 minutos. Este intervalo de tiempo permite alcanzar un sueño ligero que incrementa el estado de alerta sin inducir un sueño profundo, asegurando así una recuperación efectiva y sin sensación de somnolencia posterior.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la siesta, es importante elegir un lugar tranquilo y cómodo, preferiblemente oscuro y con una temperatura agradable. Limitar la duración de la siesta y mantener un horario regular también son recomendaciones clave para garantizar su efectividad.
Asimismo, se aconseja evitar las siestas tardías que puedan interferir con el sueño nocturno y establecer una alarma para despertar a tiempo. Mantener una consistencia en los horarios de descanso diurnos puede ayudar al cuerpo a adaptarse a un patrón de sueño más saludable, mejorando así la calidad del descanso tanto durante el día como durante la noche.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Se viene el Día del Padre y en Expresión del Sur queremos hacer algo especial. Porque sabemos que hay tantas historias como padres, queremos invitarte a que nos cuentes la tuya: Un recuerdo que te marcó, una ausencia que te enseñó, un gesto que no olvidas, o simplemente cómo vivís este día.
Los agentes sanitarios, pilares invisibles que sostienen la salud comunitaria día a día, más que trabajadores de salud son acompañantes, consejeros y rostros de confianza en cada barrio y paraje.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.