Villada expuso ante diputados las fortalezas del sistema de transporte salteño

En la oportunidad se dialogó de la situación en relación a otras provincias del país, realizando una comparación también con el Área Metropolitana de Buenos Aires, exponiendo a su vez las asimetrías en cuanto a la asignación de subsidios.

Actualidad27/05/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240527_214043_(930_x_525_píxel)

Conforme al pedido de información realizado por diputados salteños respecto del sistema de transporte provincial, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso ante la Cámara Baja las fortalezas del sistema y el impacto que tuvo en el mismo la disminución de subsidios nacionales.

En ese sentido, Villada brindó la información requerida por los legisladores, a través de diversos relevamientos e informes económicos realizados por AMT, SAETA y organismos nacionales que relevaron los costos y tarifas de las 24 jurisdicciones de Argentina.

El Ministro de Gobierno informó a los diputados los precios que establecieron otras localidades como Necochea ($798), Tandil ($769,62), Corrientes ($710), Catamarca que posee diferentes secciones que van entre los $700 y los $1266, Chubut, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, entre otros.

Al respecto, destacó las fortalezas del sistema salteño que incluye una mirada solidaria y federal, ya que el mismo establece una única tarifa para varias docenas de kilómetros y que engloba a varios municipios como Salta, Cerrillos, La Merced, San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera, Quijano, Rosario de Lerma, El Carril, Chicoana y Coronel Moldes.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.