
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
La Municipalidad y el INTA ofrecieron una charla técnica clave sobre enfermedades avícolas. La capacitación abordó identificación, prevención y tratamiento de enfermedades en gallinas y pollos de engorde.
Producción08/08/2024En una destacada muestra de compromiso con el desarrollo de la producción avícola local, la Municipalidad de Rosario de la Frontera organizó la tercera charla técnica del ciclo, titulada "Principales Enfermedades de las Gallinas y Pollos de Engorde: Identificación, Prevención y Tratamiento". El evento, que se llevó a cabo en el CECAM, contó con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y se enmarca en un esfuerzo continuo por mejorar las prácticas en el sector.
La charla fue dirigida por el Médico Veterinario Federico Vera, Jefe de Agencia del INTA Metán, y se realizó bajo la coordinación de la Oficina de la Producción, con el respaldo del Intendente Kuldeep Singh. Este encuentro técnico ha sido fundamental para equipar a los productores locales con conocimientos avanzados sobre las principales enfermedades que afectan a gallinas y pollos de engorde.
El objetivo principal de la capacitación fue ofrecer una comprensión profunda sobre la identificación de enfermedades avícolas, sus métodos de prevención y las técnicas de tratamiento más efectivas. Los asistentes recibieron herramientas prácticas para mejorar el manejo de sus planteles, lo que se espera que tenga un impacto positivo en la salud animal y en la productividad de la industria avícola regional.
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
En la ciudad salteña de Metán se realizó hoy el I Encuentro de Cooperativas del NOA, con el objetivo de hacer un estado de situación de las empresas de la economía social de esta región y establecer una hoja de ruta a futuro.
Hasta el 27 de febrero, organizaciones comunitarias de Salta podrán presentar proyectos con financiamiento de hasta $1.500.000.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.