
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
El evento, que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita, presentó una rica programación de ballets y artistas, y se destacó por su impacto en la comunidad y en la economía local.
Cultura11/08/2024La 28ª edición del Agosto Cultural en Joaquín V. González culminó con una celebración en honor a Santo Domingo de Guzmán, patrón del municipio. La última noche del festival reunió a 35 mil personas, quienes disfrutaron de una programación variada y gratuita que incluyó actuaciones de ballets y artistas locales y nacionales, consolidando el evento como una de las festividades más destacadas del año.
El evento comenzó con la tradicional entonación del himno nacional, marcando el inicio de una jornada llena de orgullo y alegría. La noche se destacó por las presentaciones de grupos de danza como el Ballet Raíces Anteñas, la Academia Raqs Balladi, y el Ballet La Yunta, además de caporales y otros estilos. Artistas como Santiago Cueto, Chirettes, Daniel Cuevas, y Gastón & la Agrupación Santa Fe ofrecieron actuaciones memorables, junto a talentos locales como Isabella Aylan, Sandra Vizgarra, y Cecilia Agüero.
En un momento significativo, el intendente Juan Domingo Aguirre, acompañado por el diputado nacional Pablo Outes, entregó un reconocimiento especial a Agustín Ríos. El joven presentador, que ha ganado notoriedad en la escena folclórica nacional, fue honrado por su destacada labor y contribución a eventos culturales, incluyendo su participación en el Festival en Honor a Cristo Rey en El Quebrachal y otros festivales importantes.
Aguirre hizo hincapié en el difícil momento que atraviesa el país y subrayó la importancia de ofrecer a los gonzaleños un momento de alegría y celebración. "En tiempos desafiantes, Joaquín V. González merece vivir momentos de felicidad y unidad. Este evento no solo honra a nuestro santo patrón, Santo Domingo de Guzmán, sino que también nos brinda la oportunidad de agradecerle por su bendición y guía", expresó el intendente.
Aguirre también destacó el comportamiento ejemplar de la comunidad y agradeció el arduo trabajo de la policía, los empleados municipales, y todos los que se comprometieron para hacer posible esta fiesta. "Este éxito es el resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso de cada uno de ustedes para que Joaquín V. González tuviera su celebración", agregó.
El evento tuvo un importante impacto económico en la ciudad, con un notable aumento en la actividad de emprendedores, artesanos y comercios locales, gracias a la afluencia de turistas. La última noche del Agosto Cultural reafirmó el compromiso de Joaquín V. González con la promoción de la cultura y la celebración de su identidad, haciendo del festival una experiencia memorable para todos.
"El cielo de la Baguala comenzó a vibrar" durante esta noche inolvidable, reflejando la esencia de la celebración y el orgullo local que caracteriza a Joaquín V. González.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.