
Rojas anunció que el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en El Quebrachal está listo
La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

El Gobierno prepara un nuevo aumento en las tarifas de gas y luz para el mes de septiembre de un 4% en promedio, que acompañará a la suba prevista para el servicio de agua. El incremento llegará en un contexto en el que se prevé una nueva desaceleración de la inflación.
Actualidad29/08/2024
José Alberto Coria
El Ministerio de Economía analiza por estas horas profundizar el ajuste en las boletas de energía y de gas, en lo que denomina como un "ordenamiento" de los precios del sector, en el marco de la revisión de las cuentas públicas que contempla una reducción y eliminación de subsidios.


Bajo este paraguas, el ministro Luis Caputo volverá a autorizar un aumento del precio que le llegará a los usuarios, tanto para el consumo de tarifas de luz como también de gas. La suba prevista tendría un impacto del 4% en el precio final para ambos servicios, según estimaciones oficiales.
Cabe recordar que, tal como había adelantado Ámbito a principios del mes pasado, el Gobierno dispuso que las tarifas de luz y gas tengan un aumento cercano al 4% para el mes de agosto. Según estudios privados, las tarifas de los servicios públicos se encuentran lejos de cubrir los costos. En promedio, se paga el 40% de la de electricidad, 32% de la de gas y un 94% en el caso del agua, según Ecolatina.
La implementación se llevará a cabo en paralelo a la reducción del Impuesto PAIS para la importación de bienes y servicios, una medida que el Gobierno espera que redunde en una caída en los precios de algunos productos y servicios. "Creo que sí va a implicar una reducción de precios en septiembre", dijo Caputo.
El ministro enfatizó que es clave que se dé esta baja de precios con la reducción del tributo "porque si la gente ve que nosotros sacamos el impuesto PAIS y ellos no reciben nada, ¿de qué sirvió?". De concretarse el augurio del economista, el impacto de las tarifas en el Índice de Precios al Consumidor podría ser morigerado por la desaceleración de otros sectores.
En paralelo a la suba de la luz y el gas, también el mes próximo se aplicará un nuevo aumento en las tarifas de agua y cloacas de Aysa, el cual rondará el 4,48%. La Secretaría de Obras Públicas publicó los ajustes que comenzarán a regir desde el consumo de septiembre.
La factura promedio sin impuestos pasará de $18.799 a $19.621. Con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $23.700. Tras la quita de subsidios de abril, que implicó una suba de 209%, los valores se actualizan todos los meses según una fórmula polinómica que tiene en cuenta el índice de salarios (IS), de precios internos al por mayor (IPIM) y el del precio al consumidor (IPC).
Los subsidios a los servicios públicos cayeron un 34% en el acumulado anual durante los primeros cinco meses del año, según reveló un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet.
El reporte arrojó que los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en mayo un crecimiento acumulado anual del 157% respecto de igual periodo del año anterior y por lo tanto su variación real muestra una reducción del 34% acumulado anual en el período.
Ámbito



La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

Tras el estreno del documental (50 segundos) del caso Fernando Báez Sosa en Netflix, su madre Graciela Sosa cuestionó a los rugbiers condenados que dieron su testimonio frente a cámaras.

Javier Milei viajará a Estados Unidos únicamente para presenciar el sorteo del Mundial 2026, en lo que sería su 15° viaje internacional desde que asumió la presidencia. La agenda no incluye reuniones diplomáticas ni actividades oficiales.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

