
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica, se reunió en Tartagal con el equipo médico local para intensificar la vigilancia ante el aumento de casos de leishmaniasis visceral en los departamentos San Martín y Rivadavia.
Salud19/09/2024La Dirección General de Coordinación Epidemiológica, encabezada por Francisco García Campos, se reunió en Tartagal con el equipo médico del área operativa para reforzar la vigilancia ante un aumento de casos de leishmaniasis visceral en los departamentos San Martín y Rivadavia.
La leishmaniasis visceral es una enfermedad grave que afecta tanto a personas como a perros, transmitida por la picadura de un insecto pequeño conocido como flebótomo. Cuando este insecto pica a un perro infectado, ingiere el parásito y, al picar a otra persona o animal, puede transmitir la enfermedad. En humanos, afecta órganos como el hígado y el bazo, produciendo síntomas como fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen y pérdida de peso. El tratamiento incluye medidas farmacológicas y de internación durante la fase inicial de la enfermedad.
García Campos indicó que la provincia muestra una tendencia creciente en los casos de leishmaniasis visceral, categorizando a estos departamentos en un escenario de riesgo medio a alto, según el Índice Combinado Trienio Leishmania Visceral. “Es fundamental fortalecer la vigilancia epidemiológica, optimizar la organización de los servicios y garantizar un manejo clínico eficaz para prevenir complicaciones y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad”, destacó el funcionario.
En el contexto de la leishmaniasis, la Región de las Américas reportó 69.665 casos nuevos desde 2001, con un incremento notable en países como Argentina, que experimentó un aumento del 45.5% en comparación con 2020. En Salta, desde 2008 se han registrado un total de 59 casos, con dos muertes recientes en Tartagal y una especial afectación en la población infantil.
Para combatir la enfermedad, el Ministerio de Salud colabora con el Colegio Médico de Veterinarios en la identificación de perros enfermos y el control de la población canina mediante castraciones, medidas vitales para reducir los reservorios de la enfermedad.
Se insta a la población a adoptar medidas preventivas, como mantener los hogares limpios de malezas y desechos, utilizar repelentes, y llevar a los perros al veterinario ante la aparición de síntomas sospechosos. La vigilancia y el control son esenciales para enfrentar esta creciente problemática de salud pública en la región.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.