
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El gobernador Gustavo Sáenz compartió un video en redes sociales reflexionando sobre "La calumnia y sus consecuencias".
Política08/10/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, utilizó sus redes sociales para responder a las calumnias que han surgido en el clima político actual, que se intensifica a medida que se acercan las elecciones. En un video titulado "La calumnia y sus consecuencias", Sáenz expresó su preocupación por el impacto de las mentiras en la sociedad y pidió el apoyo de la ciudadanía para construir desde la honestidad.
"Hoy recordaba un cuento sobre un amigo que, impulsado por la envidia, lanzó una mentira muy grande sobre otro amigo. Quería reparar el daño que había causado, así que consultó a un sabio", comenzó. El sabio le indicó que esparciera plumas por todo el pueblo como parte de su proceso de enmienda. "El hombre, contento, lo hizo, pero el sabio le recordó que la parte más difícil era recoger todas las plumas esparcidas", explicó el gobernador.
Enfatizó que, al igual que con las plumas, es casi imposible recuperar lo que se ha perdido tras lanzar una calumnia. "Cuando uno tira una mentira, es muy difícil resolverlo. El error es grande y el daño también", destacó.
El gobernador también abordó el papel de las redes sociales en la propagación de rumores y calumnias, advirtiendo que "muchos se esconden detrás de perfiles falsos y dicen cualquier barbaridad", lo que, según él, no es libertad, sino cobardía. "Lo más importante es no creer todo lo que dicen y tratar de tener buena información", instó.
Finalmente, Sáenz recordó una frase atribuida al ministro de publicidad y propaganda de Hitler: "Miente, miente que algo quedará", señalando el peligro que esta mentalidad puede acarrear.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.