
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Ministro de Salud brindó detalles sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue y las actividades de prevención para la eliminación del mosquito trasmisor de enfermedades.
Salud11/10/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ante la Cámara de Senadores la situación epidemiológica de la provincia en relación al dengue y la leishmaniasis. En la reunión, encabezada por el vicepresidente de la Cámara, Mashur Lapad, y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, se informó sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue.
“El panorama futuro con el dengue viene muy complicado, no vamos a estar ajenos, va a golpear con mucha intensidad", alertó Mangione. "Estamos anunciando que habrá un brote histórico lo cual nos preocupa muchísimo por eso nos estamos ocupando".
Para hacerle frente, se implementará un plan de contingencia que incluye vigilancia epidemiológica intensificada con bloqueos de casos, control de foco y rastrillaje ante la sospecha de dengue, zika o chikungunya. Además, se intensificarán las acciones de descacharrado, eliminación de criaderos y control del mosquito vector.
"La clave está en la concientización ciudadana, ya que ningún sistema de salud, por más desarrollado que sea, puede enfrentar un brote de dengue sin un fuerte trabajo preventivo”, enfatizó el ministro. Se promoverá la participación ciudadana en la prevención, haciendo hincapié en la importancia de eliminar criaderos en los hogares.
El Ministro, informó que ayer se firmaron convenios con 40 municipios de la provincia para coordinar acciones de control de vectores y descacharrado, y se trabajará en la concientización y prevención del dengue en las escuelas.
Se garantizará la provisión de larvicidas, repelentes e insumos necesarios para el control del vector, y se implementará un sistema de control de stock y la historia clínica digital única para un mejor seguimiento de los casos.
En la reunión también se abordó la situación de la leishmaniasis en la provincia. Se informó sobre el aumento de casos en los departamentos San Martín y Rivadavia, considerados de riesgo medio a alto, y se destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para fortalecer la vigilancia epidemiológica, asegurar un manejo clínico eficiente y proporcionar tratamiento oportuno.
La eliminación de criaderos, la consulta temprana ante síntomas febriles y la colaboración de la comunidad son esenciales para prevenir una epidemia.
Al terminar la exposición, Mangione, que estuvo acompañado por el subsecretario de Servicios de Salud, Luciano Giasso y los directores de Odontología, Claudia Ezpeleta y de Infraestructura, Agustín Delmonte, recibió y respondió consultas de los senadores sobre la vacuna contra el dengue, las obras que se están realizando y la incorporación del personal de salud con convenios ex covid a la estructura sanitaria.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.