
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
El Ministro de Salud brindó detalles sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue y las actividades de prevención para la eliminación del mosquito trasmisor de enfermedades.
Salud11/10/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ante la Cámara de Senadores la situación epidemiológica de la provincia en relación al dengue y la leishmaniasis. En la reunión, encabezada por el vicepresidente de la Cámara, Mashur Lapad, y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, se informó sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue.
“El panorama futuro con el dengue viene muy complicado, no vamos a estar ajenos, va a golpear con mucha intensidad", alertó Mangione. "Estamos anunciando que habrá un brote histórico lo cual nos preocupa muchísimo por eso nos estamos ocupando".
Para hacerle frente, se implementará un plan de contingencia que incluye vigilancia epidemiológica intensificada con bloqueos de casos, control de foco y rastrillaje ante la sospecha de dengue, zika o chikungunya. Además, se intensificarán las acciones de descacharrado, eliminación de criaderos y control del mosquito vector.
"La clave está en la concientización ciudadana, ya que ningún sistema de salud, por más desarrollado que sea, puede enfrentar un brote de dengue sin un fuerte trabajo preventivo”, enfatizó el ministro. Se promoverá la participación ciudadana en la prevención, haciendo hincapié en la importancia de eliminar criaderos en los hogares.
El Ministro, informó que ayer se firmaron convenios con 40 municipios de la provincia para coordinar acciones de control de vectores y descacharrado, y se trabajará en la concientización y prevención del dengue en las escuelas.
Se garantizará la provisión de larvicidas, repelentes e insumos necesarios para el control del vector, y se implementará un sistema de control de stock y la historia clínica digital única para un mejor seguimiento de los casos.
En la reunión también se abordó la situación de la leishmaniasis en la provincia. Se informó sobre el aumento de casos en los departamentos San Martín y Rivadavia, considerados de riesgo medio a alto, y se destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para fortalecer la vigilancia epidemiológica, asegurar un manejo clínico eficiente y proporcionar tratamiento oportuno.
La eliminación de criaderos, la consulta temprana ante síntomas febriles y la colaboración de la comunidad son esenciales para prevenir una epidemia.
Al terminar la exposición, Mangione, que estuvo acompañado por el subsecretario de Servicios de Salud, Luciano Giasso y los directores de Odontología, Claudia Ezpeleta y de Infraestructura, Agustín Delmonte, recibió y respondió consultas de los senadores sobre la vacuna contra el dengue, las obras que se están realizando y la incorporación del personal de salud con convenios ex covid a la estructura sanitaria.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.