
Joaquín V. González: habilitaron un consultorio de diabetes en el hospital
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
El Ministro de Salud brindó detalles sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue y las actividades de prevención para la eliminación del mosquito trasmisor de enfermedades.
Salud11/10/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ante la Cámara de Senadores la situación epidemiológica de la provincia en relación al dengue y la leishmaniasis. En la reunión, encabezada por el vicepresidente de la Cámara, Mashur Lapad, y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, se informó sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue.
“El panorama futuro con el dengue viene muy complicado, no vamos a estar ajenos, va a golpear con mucha intensidad", alertó Mangione. "Estamos anunciando que habrá un brote histórico lo cual nos preocupa muchísimo por eso nos estamos ocupando".
Para hacerle frente, se implementará un plan de contingencia que incluye vigilancia epidemiológica intensificada con bloqueos de casos, control de foco y rastrillaje ante la sospecha de dengue, zika o chikungunya. Además, se intensificarán las acciones de descacharrado, eliminación de criaderos y control del mosquito vector.
"La clave está en la concientización ciudadana, ya que ningún sistema de salud, por más desarrollado que sea, puede enfrentar un brote de dengue sin un fuerte trabajo preventivo”, enfatizó el ministro. Se promoverá la participación ciudadana en la prevención, haciendo hincapié en la importancia de eliminar criaderos en los hogares.
El Ministro, informó que ayer se firmaron convenios con 40 municipios de la provincia para coordinar acciones de control de vectores y descacharrado, y se trabajará en la concientización y prevención del dengue en las escuelas.
Se garantizará la provisión de larvicidas, repelentes e insumos necesarios para el control del vector, y se implementará un sistema de control de stock y la historia clínica digital única para un mejor seguimiento de los casos.
En la reunión también se abordó la situación de la leishmaniasis en la provincia. Se informó sobre el aumento de casos en los departamentos San Martín y Rivadavia, considerados de riesgo medio a alto, y se destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para fortalecer la vigilancia epidemiológica, asegurar un manejo clínico eficiente y proporcionar tratamiento oportuno.
La eliminación de criaderos, la consulta temprana ante síntomas febriles y la colaboración de la comunidad son esenciales para prevenir una epidemia.
Al terminar la exposición, Mangione, que estuvo acompañado por el subsecretario de Servicios de Salud, Luciano Giasso y los directores de Odontología, Claudia Ezpeleta y de Infraestructura, Agustín Delmonte, recibió y respondió consultas de los senadores sobre la vacuna contra el dengue, las obras que se están realizando y la incorporación del personal de salud con convenios ex covid a la estructura sanitaria.
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
Con la llegada de vientos cálidos y secos, especialistas y autoridades sanitarias alertan sobre su impacto en el organismo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Adultos mayores afiliados al PAMI accedieron a controles odontológicos y toma de impresiones dentales, en una jornada organizada por el municipio de Apolinario Saravia junto a profesionales de la salud.
La resistencia a los exámenes suele estar relacionada con el miedo, la incomodidad, creencias erróneas y la falta de conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer prostático.
El hospital de Joaquín V. González ofrecerá consultas en dermatología y traumatología con turnos asignados, el 14 y 15 de junio.
Un avance sanitario permite a Salta agilizar estudios fundamentales en oncología pediátrica.
Uno lo conocía como amigo, el otro venía del poder colonial. Ambos convergieron en un mismo final: la muerte de Güemes. La historia de las dos traiciones que marcaron a Salta.
En el marco del feriado nacional del 17 de junio, la Ciudad de Buenos Aires realizará homenajes al general Martín Miguel de Güemes con una exposición histórica, actos protocolares y la tradicional Guardia Bajo las Estrellas.
Un operativo realizado por motoristas de Emergencia Policial en Orán derivó en el secuestro de once plantas de marihuana y la demora de un hombre. Intervienen la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
En la provincia salteña será no laborable hoy y mañana 17 de junio. Ambos días son feriados, uno provincial y otro nacional.
El Gobierno puso en vigencia un tratado bilateral que extiende jubilaciones y asignaciones a ciudadanos israelíes, lo que despertó cuestionamientos sobre la asignación de recursos argentinos.