Minería en Salta: del cuco del 2020 en Metán, a la actividad más benévola

La minería en Salta ha pasado de ser un temor representado en el imaginario colectivo por la empresa Alexander Gold, a una prometedora oportunidad de desarrollo económico y social, que impulsa a la capacitación de jóvenes

Minería28/10/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Beto

La minería en Salta experimentó un cambio radical en los últimos años. Pasó de ser vista como una amenaza representada en el imaginario colectivo como el "cuco", a convertirse en la actividad más benévola que ofrece oportunidades concretas de desarrollo económico y social, que todos aprueban.

Veinte años atrás, con argumentos como la "inseguridad jurídica" generada desde el gobierno nacional y la "falta de interés" de las autoridades provinciales, la británica Alexander Gold Group LTD decidió suspender su proyecto de aprovechamiento de cobre y plata en el departamento de Metán, que preveía una inversión de US$ 40 millones. Es más, en el acceso a la ciudad y en un cartel de grandes dimensiones y motivados por una fuerte presión social, las autoridades municipales escribieron: Metán, libre de minería a cielo abierto. 

Alberto "Beto" Castillo, presidente de REMSa S.A., habló de este renacer minero y la percepción negativa que rodeaba a la actividad. "Hemos evolucionado; hoy en día, muchos jóvenes y familias buscan capacitación en este sector", dijo el representante del Gobierno de Salta, al frente de una empresa clave para el desarrollo energético actual

Por La Mirada, Castillo destacó que Argentina históricamente ha tenido políticas antiminera, lo que ha resultado en la pérdida de inversiones en comparación con países vecinos como Chile, que ha capitalizado sus recursos minerales. Sin embargo, la situación está cambiando. "El mundo está transitando hacia una transición energética", afirmó, y Salta está bien posicionada con minerales esenciales como el litio y el cobre para liderar este cambio.

La nueva política gubernamental que lleva adelante el gobernador Gustavo Sáenz, favorece el enfoque comunicativo, educando a la población sobre los beneficios de la minería, explicó el funcionario.

Castillo subrayó que la actividad no solo implica extracción, sino que puede generar una cadena de valor en diferentes municipios, creando puestos de trabajo y nuevas oportunidades educativas. La implementación de programas de formación y el establecimiento de carreras relacionadas con la minería en universidades son ejemplos de cómo la Provincia busca preparar a los jóvenes para el futuro.

El desarrollo de la minería en Salta no solo se limita a la extracción; se prevé un crecimiento significativo en la industrialización de sus recursos. En ese contexto, el titular de REMSa S.A. resaltó la importancia de agregar valor a los productos mineros, como el carbonato de litio, que requiere de procesos industriales complejos. "Este enfoque no solo beneficia a la economía provincial, sino que también promete un futuro más sostenible para las comunidades locales", advirtió.

Mira la entrevista completa:

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.