
Inflación en abril 2025: ¿qué productos subieron y bajaron más?
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
En los supermercados mayoristas, las ventas de agosto estuvieron 15,1% por debajo de la de igual mes del 2023, pero aumentaron 2,2% en relación a julio. De esta manera, el acumulado del año registró una caída del 13,5%.
Economía y Finanzas25/10/2024Las ventas en los supermercados durante agosto bajaron 10,1% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, subieron apenas 0,2% en relación a julio y recortaron la pérdida acumulada en el año a 1,5% informó el organismo.
Del total vendido, 46,2% se realizaron a través de Tarjetas de Crédito, alentadas por las promociones, otro 27,3% fueron hechas con Débito, 17,4% con efectivo, y 9,1% en “otros medios de pago”.
En tanto en los supermercados mayoristas, las ventas de agosto estuvieron 15,1% por debajo de la de igual mes del 2023, pero aumentaron 2,2% en relación a julio.
De esta manera, el acumulado del año registró una caída del 13,5%.
En los “shoppings” las ventas aumentaron durante agosto 5,3% interanual, pero cayeron 10,6 % en relación a julio, con un aumento de los precios implícitos del 3,9% intermensual.
Con estos resultados, el descenso del consumo en esas bocas de expendio retrocedieron 10,9% en lo que va del año.
El Indec había anunciado el miércoles que la Actividad Económica durante agosto 3,8% en conjunto, pero el consumo mayorista y minorista bajó 7,9%.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En controles realizados durante tres días, la Subsecretaría de Seguridad del Municipio y distintas unidades de la Policía de Salta detectaron una alarmante cantidad de infracciones, vehículos en condiciones irregulares y presencia de menores sin casco ni documentación.