ATSA Salta con presencia nacional en el 59° Congreso de Delegados de FATSA

La delegación de ATSA Salta, encabezada por su Secretario General Eduardo Abel Ramos, participó del Congreso Anual que se llevó a cabo este 31 de octubre en La Falda - Córdoba y contó con la presencia de más de 600 compañeros de las distintas filiales de ATSA de todo el país.

Actualidad01/11/2024Carolina SaraviaCarolina Saravia
atsa

ATSA Salta se hizo presente en La Falda, Córdoba, junto a sus delegados/as en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, participando en el Congreso Anual, organizado por la Federación FATSA en donde se reunieron más de 600 compañeros/as de las distintas filiales de ATSA de todo el País.

La delegación de ATSA Salta, encabezada por su Secretario General Eduardo Abel Ramos, estuvo presente y expresó con orgullo de poder representar juntos a los compañeros Congresales e integrantes de Comisión Directiva a todos los trabajadores/as salteños a nivel Nacional.  “Es importante seguir construyendo una organización sindical fuerte, que atiende las necesidades actuales y proyecta hacia el futuro, sigamos unidos enfrentando con compromiso todos los desafíos que se nos presentan”, concluyó.

reunion

Este Congreso fue presidido por el Secretario General de Fatsa Sanidad, Héctor Daer, acompañado por el presidente del Consejo Directivo de la Federación, Carlos West Ocampo, durante el Congreso.

A lo largo de la jornada, se conto con la participación de organizaciones sindicales de Latinoamérica, Estados Unidos y España, quienes compartieron sus experiencias y realidades.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.