
Salta ya sabe qué produce y cuánto: presentaron el Producto Bruto Geográfico
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
El presidente Javier Milei celebró los datos recientes de CAME sobre las ventas de pymes en octubre, que mostraron el primer aumento interanual en casi dos años. Tanto Milei como el diputado Martín Menem y Felipe Núñez, del equipo económico, interpretaron estos datos como el fin de la recesión. Menem y Núñez publicaron en redes sociales sobre el crecimiento de ventas minoristas, y Milei compartió estos mensajes, destacando el impacto positivo del plan de estabilización.
Economía y Finanzas04/11/2024Los datos de CAME muestran un aumento interanual de 2,9% en ventas pymes en octubre y un incremento del 7,4% frente a septiembre. Sin embargo, el acumulado de ventas de 2024 sigue registrando una baja del 13,2%. CAME también informó que los empresarios del sector solicitan medidas para fortalecer la demanda interna y estímulos para la contratación de personal, ya que el 51% considera que el principal obstáculo es la falta de ventas, seguido de altos costos de producción y dificultades de acceso al crédito.
El informe de CAME atribuye el repunte en octubre a factores como el Día de la Madre, la estabilidad de precios y mejores opciones de financiamiento. Estos elementos contribuyeron a dinamizar el consumo en ciertos sectores, aunque las perspectivas hacia fin de año siguen siendo inciertas. Mientras algunos comerciantes esperan un cierre de año positivo, otros creen que el crecimiento actual no será suficiente para revertir las bajas acumuladas.
En términos sectoriales, los rubros que mostraron mayores aumentos en ventas fueron Calzado y Marroquinería (+10,3%), Alimentos y Bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). No obstante, Perfumerías y Bazar, decoración y textiles para el hogar continuaron en baja, acumulando caídas del 29,3% y 15,1%, respectivamente, en lo que va del año, debido en parte a la preferencia por productos esenciales.
El sector de Alimentos y Bebidas, aunque mostró crecimiento en octubre, sigue arrastrando una caída interanual del 16,3%. Los comerciantes señalaron que la fuerte competencia de precios y las dificultades en las cobranzas han afectado las ventas, aunque esperan que octubre marque el inicio de una recuperación gradual. Otros sectores, como Ferretería y construcción, también vieron un repunte en ventas, gracias a la estabilidad de precios y financiamiento accesible.
CAME advirtió que, aunque el panorama ha mejorado ligeramente en algunos sectores, persiste la incertidumbre. El aumento de ventas en Calzado y Marroquinería se debió, en gran medida, a la demanda de calzado liviano y deportivo, impulsado por cuotas sin interés. Sin embargo, la preferencia de los consumidores por opciones más económicas, incluso informales, refleja un consumo todavía limitado.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
La Cámara dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina tasas y reduce la carga fiscal para sectores productivos. Ahora el Senado deberá tratarlo.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.