
Inflación en abril 2025: ¿qué productos subieron y bajaron más?
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El presidente Javier Milei celebró los datos recientes de CAME sobre las ventas de pymes en octubre, que mostraron el primer aumento interanual en casi dos años. Tanto Milei como el diputado Martín Menem y Felipe Núñez, del equipo económico, interpretaron estos datos como el fin de la recesión. Menem y Núñez publicaron en redes sociales sobre el crecimiento de ventas minoristas, y Milei compartió estos mensajes, destacando el impacto positivo del plan de estabilización.
Economía y Finanzas04/11/2024Los datos de CAME muestran un aumento interanual de 2,9% en ventas pymes en octubre y un incremento del 7,4% frente a septiembre. Sin embargo, el acumulado de ventas de 2024 sigue registrando una baja del 13,2%. CAME también informó que los empresarios del sector solicitan medidas para fortalecer la demanda interna y estímulos para la contratación de personal, ya que el 51% considera que el principal obstáculo es la falta de ventas, seguido de altos costos de producción y dificultades de acceso al crédito.
El informe de CAME atribuye el repunte en octubre a factores como el Día de la Madre, la estabilidad de precios y mejores opciones de financiamiento. Estos elementos contribuyeron a dinamizar el consumo en ciertos sectores, aunque las perspectivas hacia fin de año siguen siendo inciertas. Mientras algunos comerciantes esperan un cierre de año positivo, otros creen que el crecimiento actual no será suficiente para revertir las bajas acumuladas.
En términos sectoriales, los rubros que mostraron mayores aumentos en ventas fueron Calzado y Marroquinería (+10,3%), Alimentos y Bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). No obstante, Perfumerías y Bazar, decoración y textiles para el hogar continuaron en baja, acumulando caídas del 29,3% y 15,1%, respectivamente, en lo que va del año, debido en parte a la preferencia por productos esenciales.
El sector de Alimentos y Bebidas, aunque mostró crecimiento en octubre, sigue arrastrando una caída interanual del 16,3%. Los comerciantes señalaron que la fuerte competencia de precios y las dificultades en las cobranzas han afectado las ventas, aunque esperan que octubre marque el inicio de una recuperación gradual. Otros sectores, como Ferretería y construcción, también vieron un repunte en ventas, gracias a la estabilidad de precios y financiamiento accesible.
CAME advirtió que, aunque el panorama ha mejorado ligeramente en algunos sectores, persiste la incertidumbre. El aumento de ventas en Calzado y Marroquinería se debió, en gran medida, a la demanda de calzado liviano y deportivo, impulsado por cuotas sin interés. Sin embargo, la preferencia de los consumidores por opciones más económicas, incluso informales, refleja un consumo todavía limitado.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En controles realizados durante tres días, la Subsecretaría de Seguridad del Municipio y distintas unidades de la Policía de Salta detectaron una alarmante cantidad de infracciones, vehículos en condiciones irregulares y presencia de menores sin casco ni documentación.