Corte de energía en Metán mañana: conocé las zonas afectadas

EDESA informó sobre un corte de energía programado para mañana jueves 7 de noviembre, de 07:00 a 12:00 hs, debido a tareas de mantenimiento en las redes de media tensión en diversos barrios de Metán.

Actualidad06/11/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Corte programado de luz en Joaquín V. González

La empresa EDESA informa que mañana jueves 7 de noviembre se llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en diversos barrios de la ciudad de San José de Metán, debido a tareas de mantenimiento de las redes de media tensión. El corte comenzará a las 07:00 hs y se extenderá hasta las 12:00 hs, con una duración estimada de cinco horas.

Las áreas afectadas incluyen una amplia zona de la ciudad, que abarca los barrios: Altos de Metán, Loteo Sirena, AMEC, D´auria, Posada de los Ángeles, YPF, Docente Bancario, Kennedy, Loteo Poma Los Laureles, Zoológico, 157 Viviendas, Santa Rosa, Los Sauces, Belgrano, AATRA, Luz y Fuerza, Nuevo Hogar, La Parabólica, Crestón, La Fraternidad 1 y 2, Balneario, 25 Viviendas Judicial, 66 Viviendas, 110 Viviendas, 150 Viviendas.

EDESA

Así también, Villa San José, Diógenes Zapata, Loteo Proty, Loteo Costanera, Barrio Centro Parcial (polígono delimitado por calles Buenos Aires, Lavalle y Río Piedras), Planta Potabilizadora, Calle Beodo al final, Calle Pueyrredón al final, Hospital del Carmen, Terminal de Ómnibus, Predio Veteranos, Servicio Penitenciario y zonas aledañas.

Se recomienda a los usuarios de estas zonas tomar las precauciones necesarias ante la interrupción temporal del suministro eléctrico. EDESA destaca que este corte se realiza con el objetivo de mejorar la infraestructura y el servicio eléctrico en la región.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.