
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El Quebrachal se prepara para vivir con fervor y devoción las festividades en honor a Cristo Rey, su Santo Patrono, con una serie de actividades religiosas que incluyen misas, procesiones y eventos comunitarios.
Cultura19/11/2024
Xiomara Díaz
El próximo domingo 24 de noviembre, la localidad de El Quebrachal celebrará con gran devoción la Fiesta Patronal en honor a Cristo Rey, Santo Patrono de la localidad. Esta festividad, que marca el cierre del ciclo litúrgico en la Iglesia Católica, es un momento especial de encuentro y reflexión para toda la comunidad.


El Padre Fernando Campero, párroco de la Iglesia de Cristo Rey, quien este lunes participó en una conferencia de prensa convocada por el intendente, Rolando Rojas, extendió una invitación abierta a todos para participar de los actos litúrgicos y festivos programados.
“Los invitamos a unirse a esta celebración, a vivirla con devoción, a aprovechar estos últimos días de la novena y a participar de la Santa Misa que se celebrará a las 19:00 horas el día de la fiesta. Posteriormente, realizaremos la procesión, este año con un recorrido modificado, pero siempre con el mismo fervor y esperanza”, expresó el sacerdote.
Durante estos días, la comunidad ya ha comenzado con la novena, un momento de preparación espiritual que culminará en la festividad principal. Para el Padre Campero, esta celebración no solo es importante en lo espiritual, sino también en lo litúrgico, ya que cierra el ciclo del año y se vincula con otras importantes conmemoraciones. “Este año, en el marco de la arquidiócesis de Salta, estamos cerrando el año de la Eucaristía, conmemorando los 50 años del Congreso Eucarístico Nacional que se celebró en nuestra provincia, y preparándonos para el Año Jubilar 2025. Esta fiesta es el cierre de todas las actividades religiosas que hemos llevado a cabo este año", agregó el padre.

A lo largo de este mes, la imagen de Cristo Rey ha peregrinado por los barrios de la comunidad, con celebraciones de la Santa Misa que han sido muy bien recibidas. “La visita del Santo Patrono Peregrino ha sido sumamente exitosa, con una gran participación de la comunidad. Este vínculo especial entre el pueblo de El Quebrachal y Cristo Rey se fortalece cada día, y nos motiva a seguir organizando actividades pastorales a lo largo del año”, destacó.
Aunque Monseñor Mario Cargnello, Arzobispo de Salta, no podrá acompañar a la comunidad en esta fiesta debido a compromisos previos, el Padre Campero resaltó la importancia de su presencia en la zona. “Monseñor nos ha confirmado que nos acompañará el 8 de diciembre en la fiesta patronal de Talavera, donde realizará las confirmaciones y primeras comuniones. Estamos contentos de que, a pesar de su apretada agenda, pueda estar con nosotros en esa fecha”, comentó el sacerdote.

La fiesta se iniciará a las 19:00 horas con la Santa Misa, seguida por la procesión, que se estima tendrá una duración de entre 40 minutos a una hora. Posteriormente, se realizará un desfile en el que estarán invitados todos los vecinos, incluidos gauchos y quienes deseen unirse a la festividad. El municipio ha coordinado las actividades para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la celebración. “Es fundamental que todos vivamos esta fiesta con armonía y paz, respetando el espíritu de la festividad en honor a Cristo Rey. Contaremos con el apoyo de la policía para garantizar la seguridad, de modo que podamos disfrutar de una celebración tranquila y bien organizada”, concluyó el Padre Fernando.
De este modo, El Quebrachal se prepara para vivir una fiesta patronal de gran trascendencia, invitando a todos a ser parte de este acto de fe, devoción y comunidad, en honor a Cristo Rey, Santo Patrono de la localidad.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

