
El consumo masivo cayó 10,6 % en enero: Quiénes fueron los más golpeados
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
Educación, Salud Pública y Seguridad son las áreas prioritarias. También seguirá teniendo fuerte inversión las obras de agua, saneamiento y de infraestructura urbana.
Economía y Finanzas27/11/2024El Gobierno provincial elevará esta semana el Presupuesto 2025 a la Legislatura, con la idea de que tome estado parlamentario la próxima semana. El proyecto mantendrá un perfil participativo y de consenso, producto de las reuniones con legisladores e intendentes salteños quienes fueron consultados sobre las principales necesidades de los salteños de las diferentes regiones.
Las áreas de Educación, Salud Pública y Seguridad tendrán prioridad en este presupuesto, como sucedió años anteriores, y en la obra pública se mantendrá una fuerte inversión. En el proyecto que analizarán diputados y senadores, Educación tendrá asignado el 42%, Salud Pública el 25% y Seguridad el 18%.
Aunque la coparticipación nacional sigue siendo el principal origen de fondos, el año próximo tendrá continuidad el trabajo con organismos financieros internacionales como el BID, Fonplata, Banco Mundial y CAF. Los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur explicaron que la Provincia busca reemplazar los recursos nacionales que la actual administración dejó de enviar a la Salta para mantener la inversión pública.
“Para nosotros el presupuesto es algo sumamente importante, le da institucionalidad a este Gobierno que respeta a los distintos poderes. Trabajamos en coordinación con los 60 municipios, recorrimos la provincia, llegamos a las distintas regiones y armamos un presupuesto”, indicó Dib Ashur, titular del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
El funcionario dijo que se fortalecerá cada una de las áreas del Ejecutivo y en este punto hizo hincapié en recordar que Salta tiene cinco años de equilibrio fiscal, redujo su deuda de 170 millones de dólares, encaró más de 2.000 obras y los salarios testigos están entre los mejores del país.
El ministro Camacho, titular de la cartera de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, señaló que el presupuesto 2025 se plasmó en base a un marco de sensatez y de equilibrio, “ante la cantidad de fondos y de inversiones que dejaron de venir de Nación, porque a Nación, por ejemplo, no le importa la obra pública”.
En el listado de obras para iniciar su ejecución o darle continuidad figuran obras como los hospitales de Güemes, y el San Bernardo, proyectos de infraestructura escolar. “Seguimos apostando al agua, seguimos apostando al saneamiento, seguiremos trabajando también con el desarrollo urbano y todo lo que tenga que ver con aquellas pequeñas cosas que en los lugares más alejados significan recreación, mejora de calidad de vida”, añadió Camacho.
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
A nivel internacional, la noticia tuvo gran repercusión, y se espera que los mercados reaccionen este lunes. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué tan involucrado estaba Milei con $LIBRA? ¿Hubo fraude? ¿Qué medidas tomará la Justicia?
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.