El Registro Civil realizará operativos de DNI en La Candelaria y El Tala

Los vecinos podrán gestionar trámites de DNI, cambios de domicilio y actualizaciones documentarias en plazas principales de ambas localidades, con turnos por orden de llegada y exenciones automáticas según cruce de datos con RENAPER y ANSES.

Actualidad16/12/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Registro Civil

El Registro Civil de Salta desarrollará esta semana un operativo de identificación en los municipios de La Candelaria y El Tala, como parte de su estrategia para garantizar que los ciudadanos de toda la provincia puedan acceder a la actualización de sus documentos personales.

El operativo comenzará hoy lunes 16 de diciembre, y continuará el martes 17 en la Plaza Principal de La Candelaria. Luego, el miércoles 18, el equipo móvil se trasladará a la Plaza Principal de El Tala.

Desde las 9 de la mañana, los vecinos podrán realizar trámites como la obtención de nuevos ejemplares de DNI, cambios de domicilio y actualizaciones de documentos para menores y adultos. Los turnos se asignarán por orden de llegada, con un límite de 120 trámites por día, y se atenderá hasta completar la cantidad asignada.

El costo del trámite regular de DNI es de $3.000, mientras que la modalidad exprés tiene un valor de $8.000. No obstante, algunos ciudadanos podrían acceder al beneficio de la gratuidad. Esto será determinado automáticamente mediante un cruce de datos entre el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y ANSES al momento de iniciar el trámite.

Con estas acciones, el Registro Civil busca reforzar su presencia en las comunidades del interior, facilitando el acceso al derecho a la identidad para miles de salteños que, por distancia o recursos, enfrentan dificultades para actualizar su documentación. Este operativo se enmarca en una política de descentralización que procura llegar a las localidades más alejadas de la capital provincial.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.