
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Los metanenses despidieron el año con una multitudinaria fiesta en Plaza San Martín, donde la música, la cultura y el comercio local fueron los protagonistas.
Cultura30/12/2024El último domingo del año, la Plaza San Martín de Metán se llenó de vida con un evento que reunió a miles de vecinos y turistas, ofreciendo una noche cargada de música, cultura y actividades que marcaron el cierre de un año lleno de actividades para la comunidad.
Uno de los principales atractivos de la jornada fue la feria de panes navideños y budines artesanales, que permitió a los emprendedores locales ofrecer sus productos en un espacio único. Esta actividad no solo resultó un éxito de convocatoria, sino que también tuvo un impacto positivo en la economía local, ya que las confiterías y comercios cercanos se vieron beneficiados por el alto flujo de visitantes.
La velada también estuvo marcada por una serie de presentaciones musicales que animaron a los presentes hasta la medianoche. Luz Moreno, el Ballet La Cautiva, Walter Gerardo, Corcoba y su Banda, Los Master de la Cumbia, Los Pomelo y Banda Líder fueron algunos de los artistas que se presentaron, brindando un espectáculo variado y vibrante que cautivó a todos los asistentes.
El evento no solo fue un reflejo de la riqueza cultural de Metán, sino también una muestra de la gestión municipal encabezada por el intendente José María Issa, quien desde el inicio de su mandato ha impulsado actividades que promueven la integración comunitaria y el apoyo a los emprendedores locales. Durante el evento, se destacó el compromiso del intendente con el fortalecimiento del tejido social y la promoción de espacios de encuentro como la Plaza San Martín, que se ha convertido en un punto importante para la realización de eventos que acercan a la comunidad.
"Desde la Municipalidad, trabajamos para brindar a todos los metanenses y a quienes nos visitan, la posibilidad de disfrutar de momentos de alegría, de unión y de esparcimiento. Seguiremos apostando por actividades que generen desarrollo económico, cultural y social para nuestra ciudad", expresó el intendente Issa al ser consultado sobre la celebración.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.