Vuelve a aumentar el precio de la carne: cuánto cuesta el asadito
Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
En una primera fase, se aplicará a grandes comercios como supermercados y cadenas de electrodomésticos. A partir de abril, será obligatorio para todos
Economía y Finanzas02/01/2025José Alberto CoriaDesde este miércoles 1 de enero, los consumidores podrán conocer el monto de impuestos que pagan en cada compra. Es que ya se implementó el "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor", que forma parte de la Ley Bases, con el objetivo de informar a la población sobre la carga impositiva actual en Argentina, la cual ejerce una significativa presión sobre los costos y, por ende, sobre los precios.
Este régimen también busca visibilizar la gran cantidad de tributos que afectan a la actividad productiva, muchos de ellos superpuestos y, en el caso de las tasas municipales, sin una contraprestación clara.
La implementación será gradual, tanto en relación a los impuestos que se desglosarán en el ticket como al tipo de contribuyente. La reglamentación establece que las grandes empresas serán las primeras en implementar el régimen a partir de hoy. Estas deberán detallar en sus facturas y tickets los montos correspondientes al IVA y a los impuestos internos que impacten en el precio final de los bienes y servicios. La exposición de estos impuestos será visible en una línea específica bajo la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)".
Posteriormente, otros contribuyentes podrán optar por sumarse de manera voluntaria al régimen desde enero, mientras que en abril de 2025 será obligatorio para todos los actores económicos. Además, deberán explicitarse los impuestos en los flejes de góndola y en las publicidades a partir del cuarto mes del próximo año.
Para ello, desde finales del año pasado, las empresas realizaron pruebas en sus sistemas para asegurar un funcionamiento óptimo en enero. Para facilitar la implementación y evaluar su eficacia, inicialmente se desglosarán el IVA y los impuestos internos, que aunque varían según el producto, son aplicables en todo el país.
En una segunda fase, se espera que las provincias se sumen al régimen y se muestren los tributos provinciales y las controvertidas tasas municipales, las cuales han generado controversia recientemente debido a incrementos significativos por parte de algunos intendentes para cubrir déficits fiscales. En este contexto, se pretende no especificar el monto exacto pagado por cada tasa en cada producto, sino mostrar su incidencia.
La ley también exige que se indiquen los impuestos incluidos en los productos tanto en las estanterías como en la publicidad; sin embargo, esto se implementará más adelante. El Gobierno tiene la intención de avanzar con esta medida en abril, dependiendo del funcionamiento de la primera etapa.
Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó dos medidas que impactan directamente en los rendimientos de los fondos comunes de inversión (FCI) money market y en las cuentas remuneradas de las billeteras digitales.
Desde este sábado casi 10 millones de hogares tendrán una reducción en la ayuda estatal para estos dos servicios esenciales.
Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.