
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
En una primera fase, se aplicará a grandes comercios como supermercados y cadenas de electrodomésticos. A partir de abril, será obligatorio para todos
Economía y Finanzas02/01/2025Desde este miércoles 1 de enero, los consumidores podrán conocer el monto de impuestos que pagan en cada compra. Es que ya se implementó el "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor", que forma parte de la Ley Bases, con el objetivo de informar a la población sobre la carga impositiva actual en Argentina, la cual ejerce una significativa presión sobre los costos y, por ende, sobre los precios.
Este régimen también busca visibilizar la gran cantidad de tributos que afectan a la actividad productiva, muchos de ellos superpuestos y, en el caso de las tasas municipales, sin una contraprestación clara.
La implementación será gradual, tanto en relación a los impuestos que se desglosarán en el ticket como al tipo de contribuyente. La reglamentación establece que las grandes empresas serán las primeras en implementar el régimen a partir de hoy. Estas deberán detallar en sus facturas y tickets los montos correspondientes al IVA y a los impuestos internos que impacten en el precio final de los bienes y servicios. La exposición de estos impuestos será visible en una línea específica bajo la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)".
Posteriormente, otros contribuyentes podrán optar por sumarse de manera voluntaria al régimen desde enero, mientras que en abril de 2025 será obligatorio para todos los actores económicos. Además, deberán explicitarse los impuestos en los flejes de góndola y en las publicidades a partir del cuarto mes del próximo año.
Para ello, desde finales del año pasado, las empresas realizaron pruebas en sus sistemas para asegurar un funcionamiento óptimo en enero. Para facilitar la implementación y evaluar su eficacia, inicialmente se desglosarán el IVA y los impuestos internos, que aunque varían según el producto, son aplicables en todo el país.
En una segunda fase, se espera que las provincias se sumen al régimen y se muestren los tributos provinciales y las controvertidas tasas municipales, las cuales han generado controversia recientemente debido a incrementos significativos por parte de algunos intendentes para cubrir déficits fiscales. En este contexto, se pretende no especificar el monto exacto pagado por cada tasa en cada producto, sino mostrar su incidencia.
La ley también exige que se indiquen los impuestos incluidos en los productos tanto en las estanterías como en la publicidad; sin embargo, esto se implementará más adelante. El Gobierno tiene la intención de avanzar con esta medida en abril, dependiendo del funcionamiento de la primera etapa.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.