
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
En una primera fase, se aplicará a grandes comercios como supermercados y cadenas de electrodomésticos. A partir de abril, será obligatorio para todos
Economía y Finanzas02/01/2025Desde este miércoles 1 de enero, los consumidores podrán conocer el monto de impuestos que pagan en cada compra. Es que ya se implementó el "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor", que forma parte de la Ley Bases, con el objetivo de informar a la población sobre la carga impositiva actual en Argentina, la cual ejerce una significativa presión sobre los costos y, por ende, sobre los precios.
Este régimen también busca visibilizar la gran cantidad de tributos que afectan a la actividad productiva, muchos de ellos superpuestos y, en el caso de las tasas municipales, sin una contraprestación clara.
La implementación será gradual, tanto en relación a los impuestos que se desglosarán en el ticket como al tipo de contribuyente. La reglamentación establece que las grandes empresas serán las primeras en implementar el régimen a partir de hoy. Estas deberán detallar en sus facturas y tickets los montos correspondientes al IVA y a los impuestos internos que impacten en el precio final de los bienes y servicios. La exposición de estos impuestos será visible en una línea específica bajo la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)".
Posteriormente, otros contribuyentes podrán optar por sumarse de manera voluntaria al régimen desde enero, mientras que en abril de 2025 será obligatorio para todos los actores económicos. Además, deberán explicitarse los impuestos en los flejes de góndola y en las publicidades a partir del cuarto mes del próximo año.
Para ello, desde finales del año pasado, las empresas realizaron pruebas en sus sistemas para asegurar un funcionamiento óptimo en enero. Para facilitar la implementación y evaluar su eficacia, inicialmente se desglosarán el IVA y los impuestos internos, que aunque varían según el producto, son aplicables en todo el país.
En una segunda fase, se espera que las provincias se sumen al régimen y se muestren los tributos provinciales y las controvertidas tasas municipales, las cuales han generado controversia recientemente debido a incrementos significativos por parte de algunos intendentes para cubrir déficits fiscales. En este contexto, se pretende no especificar el monto exacto pagado por cada tasa en cada producto, sino mostrar su incidencia.
La ley también exige que se indiquen los impuestos incluidos en los productos tanto en las estanterías como en la publicidad; sin embargo, esto se implementará más adelante. El Gobierno tiene la intención de avanzar con esta medida en abril, dependiendo del funcionamiento de la primera etapa.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.