Recomiendan medidas preventivas ante el aumento de alacranes en Salta

Con la llegada de las altas temperaturas, aumenta la proliferación de alacranes en Salta, lo que representa un riesgo para la salud. Las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones en el hogar y estar atentos a los síntomas en caso de picaduras para evitar complicaciones graves.

Información General09/01/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Alacran

Con la llegada de las altas temperaturas, la proliferación de animales venenosos aumenta, representando un riesgo para la salud. En particular, la picadura de alacrán puede causar efectos graves si no se atiende de inmediato.

En la ciudad de Salta, el hospital Señor del Milagro atiende urgencias relacionadas con picaduras de alacranes y víboras, y cuenta con un área especializada en Zoonosis para el tratamiento de patologías transmitidas por animales. Las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones para evitar la presencia de estos animales en las viviendas y prevenir picaduras.

Alacrán común en Salta

El alacrán más frecuente en la región es de color castaño claro, con tres bandas marrones en su lomo. Mide entre 4 y 6,5 centímetros, y se alimenta de insectos como cucarachas. Es nocturno y se esconde en lugares oscuros, como maderas, escombros o desagües. Durante el calor, puede ingresar a las viviendas en busca de comida.

Qué hacer en caso de picadura

Si una persona es picada, es importante seguir estos pasos:

  • Aplicar frío en la picadura para ralentizar la absorción del veneno.
  • Dirigirse de inmediato a un centro de salud o hospital cercano, como el hospital Señor del Milagro en Salta.
  • Llevar el alacrán, vivo o muerto, para facilitar su identificación y tratamiento adecuado.

Medidas preventivas

Para evitar la presencia de alacranes en las viviendas, se recomienda:

  • Mantener el hogar limpio y bien ventilado.
  • Evitar la acumulación de escombros o maderas, que sirven de refugio.
  • Sellar grietas en las paredes y poner mallas en las rejillas de desagües.
  • Revisar zapatos y ropa antes de usarlos, especialmente en niños.
  • No caminar descalzo en patios y jardines.

Síntomas de la picadura

La picadura de alacrán causa dolor, ardor, enrojecimiento y adormecimiento en el área afectada. En casos más graves, especialmente en niños, puede producir fiebre, temblores, vómitos y taquicardia. Ante estos síntomas, es fundamental buscar atención médica urgente.

Te puede interesar
Noticias más leídas