
Reparan el sistema de iluminación urbana en el barrio San Antonio de J.V.González
Personal municipal trabaja en la reparación del alumbrado público en el barrio San Antonio.

Con la llegada de las altas temperaturas, aumenta la proliferación de alacranes en Salta, lo que representa un riesgo para la salud. Las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones en el hogar y estar atentos a los síntomas en caso de picaduras para evitar complicaciones graves.
Interés General09/01/2025
Por Expresión del Sur
Con la llegada de las altas temperaturas, la proliferación de animales venenosos aumenta, representando un riesgo para la salud. En particular, la picadura de alacrán puede causar efectos graves si no se atiende de inmediato.


En la ciudad de Salta, el hospital Señor del Milagro atiende urgencias relacionadas con picaduras de alacranes y víboras, y cuenta con un área especializada en Zoonosis para el tratamiento de patologías transmitidas por animales. Las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones para evitar la presencia de estos animales en las viviendas y prevenir picaduras.
El alacrán más frecuente en la región es de color castaño claro, con tres bandas marrones en su lomo. Mide entre 4 y 6,5 centímetros, y se alimenta de insectos como cucarachas. Es nocturno y se esconde en lugares oscuros, como maderas, escombros o desagües. Durante el calor, puede ingresar a las viviendas en busca de comida.
Si una persona es picada, es importante seguir estos pasos:
Para evitar la presencia de alacranes en las viviendas, se recomienda:
La picadura de alacrán causa dolor, ardor, enrojecimiento y adormecimiento en el área afectada. En casos más graves, especialmente en niños, puede producir fiebre, temblores, vómitos y taquicardia. Ante estos síntomas, es fundamental buscar atención médica urgente.



Personal municipal trabaja en la reparación del alumbrado público en el barrio San Antonio.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Efectivos del Distrito de Prevención 5 realizaron patrullajes, entrevistas vecinales, controles vehiculares y de negocios en diferentes barrios de la localidad. Hubo personas demoradas y se labraron actas contravencionales.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

