
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
El paciente, quien presentó fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos, comenzó con los síntomas el 25 de enero y actualmente se encuentra internado en una clínica privada, estable y bajo tratamiento sintomático.
Salud30/01/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó el cuarto caso de dengue en la ciudad. Se trata de un joven de 24 años, sin comorbilidades ni antecedentes de viaje fuera de la provincia, quien comenzó con síntomas el 25 de enero. Presentó fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos. Actualmente, se encuentra internado en una clínica privada, estable y bajo tratamiento sintomático. No registra vacunación contra la enfermedad.
Al igual que los casos anteriores, este nuevo contagio corresponde al departamento Capital. "Con esta situación, debemos plantear un escenario epidemiológico con posible circulación del virus dengue", indicó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos. Agregó que la presencia del virus ha sido evidenciada en los casos sospechosos y probables registrados en distintos barrios de la zona norte de la ciudad.
Ante esta situación, Salud Pública lleva adelante tareas de vigilancia epidemiológica, control focal y bloqueo en los domicilios donde se han reportado casos febriles sospechosos.
García Campos destacó la importancia de actuar ante la sospecha de la enfermedad sin esperar la confirmación del laboratorio. "Ante síntomas compatibles con dengue, se debe notificar al sistema de salud público o privado para que se inicien las intervenciones de rastrillaje y búsqueda de febriles", señaló.
El operativo de rastrillaje comprende un radio de entre seis y nueve manzanas alrededor del caso sospechoso. Se realiza búsqueda activa de personas con fiebre y revisión de viviendas para identificar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Las autoridades sanitarias confirmaron que los casos detectados en la ciudad corresponden a pacientes sin antecedentes de viaje, lo que indica una transmisión autóctona del virus.
"Atribuimos la infección a mosquitos Aedes aegypti nacidos de huevos infectados de la temporada anterior", explicó García Campos. En cuanto a los serotipos circulantes, se ha identificado la presencia del serotipo 1 y del serotipo 2, los mismos que circularon en la región en la temporada pasada.
Ante la actual situación epidemiológica y la proliferación del mosquito vector debido a las lluvias, las autoridades sanitarias instan a la población a reconocer los principales síntomas del dengue:
Se recomienda acudir al centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas y evitar la automedicación.
El director de Epidemiología recordó que el dengue es una enfermedad de notificación obligatoria en el ámbito público y privado. "En esta etapa de alerta temprana, todos los casos febriles sospechosos deben ser estudiados en su totalidad para confirmar o descartar la enfermedad", indicó.
Asimismo, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti para reducir el riesgo de transmisión. Se recomienda:
Las medidas de prevención y el compromiso de la comunidad resultan claves para evitar la propagación del dengue en la ciudad.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.