
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
El paciente, quien presentó fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos, comenzó con los síntomas el 25 de enero y actualmente se encuentra internado en una clínica privada, estable y bajo tratamiento sintomático.
Salud30/01/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó el cuarto caso de dengue en la ciudad. Se trata de un joven de 24 años, sin comorbilidades ni antecedentes de viaje fuera de la provincia, quien comenzó con síntomas el 25 de enero. Presentó fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos. Actualmente, se encuentra internado en una clínica privada, estable y bajo tratamiento sintomático. No registra vacunación contra la enfermedad.
Al igual que los casos anteriores, este nuevo contagio corresponde al departamento Capital. "Con esta situación, debemos plantear un escenario epidemiológico con posible circulación del virus dengue", indicó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos. Agregó que la presencia del virus ha sido evidenciada en los casos sospechosos y probables registrados en distintos barrios de la zona norte de la ciudad.
Ante esta situación, Salud Pública lleva adelante tareas de vigilancia epidemiológica, control focal y bloqueo en los domicilios donde se han reportado casos febriles sospechosos.
García Campos destacó la importancia de actuar ante la sospecha de la enfermedad sin esperar la confirmación del laboratorio. "Ante síntomas compatibles con dengue, se debe notificar al sistema de salud público o privado para que se inicien las intervenciones de rastrillaje y búsqueda de febriles", señaló.
El operativo de rastrillaje comprende un radio de entre seis y nueve manzanas alrededor del caso sospechoso. Se realiza búsqueda activa de personas con fiebre y revisión de viviendas para identificar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Las autoridades sanitarias confirmaron que los casos detectados en la ciudad corresponden a pacientes sin antecedentes de viaje, lo que indica una transmisión autóctona del virus.
"Atribuimos la infección a mosquitos Aedes aegypti nacidos de huevos infectados de la temporada anterior", explicó García Campos. En cuanto a los serotipos circulantes, se ha identificado la presencia del serotipo 1 y del serotipo 2, los mismos que circularon en la región en la temporada pasada.
Ante la actual situación epidemiológica y la proliferación del mosquito vector debido a las lluvias, las autoridades sanitarias instan a la población a reconocer los principales síntomas del dengue:
Se recomienda acudir al centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas y evitar la automedicación.
El director de Epidemiología recordó que el dengue es una enfermedad de notificación obligatoria en el ámbito público y privado. "En esta etapa de alerta temprana, todos los casos febriles sospechosos deben ser estudiados en su totalidad para confirmar o descartar la enfermedad", indicó.
Asimismo, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti para reducir el riesgo de transmisión. Se recomienda:
Las medidas de prevención y el compromiso de la comunidad resultan claves para evitar la propagación del dengue en la ciudad.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.